¿Cuánto dejaron pasar con YSQ? Qué mejor lugar para almacenar 10 millones de litros de diesel robado en México que en el patio trasero de ...
¿Cuánto dejaron pasar con YSQ?
Qué mejor lugar para almacenar 10 millones de litros de diesel robado en México que en el patio trasero de una "empresa de fletes", eufemismo que aquí significa "narco-bodega con permiso fiscal". Las autoridades, en un arrebato de eficacia inusual, decidieron dejar de rascarse la barriga lo suficiente como para decomisar este regalito energético, junto con un buque, varios camiones y, seguramente, una colección de facturas falsas dignas de un museo de arte moderno.No es el primer acto de esta tragicomedia. La semana pasada, en Ensenada, otro episodio: 8 millones de litros de hidrocarburo que, al parecer, se habían extraviado de Pemex por arte de magia (o, más bien, por arte de ductos perforados, contrabando y complicidad institucional). Pero no teman, ciudadanos: la Secretaría de Marina está "sacando pecho", como si decomisar combustible fuese un logro y no la constatación de que México es un coladero de gasolina, cocaína y corrupción.
Hablando de cocaína — porque ¿qué sería de un operativo mexicano sin su dosis de narcodrama?—, la Marina también ha estado "ocupadísima" interceptando lanchas con toneladas de coca frente a las costas de Acapulco y Oaxaca. En seis meses, 30 toneladas incautadas. Cifras que, en cualquier otro país, serían motivo de alarma; aquí, son solo el prólogo de otro informe anual de "estamos haciendo algo, pero el narco sigue ganando".
Y justo a tiempo para la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., porque nada dice "tenemos el control" como una racha de decomisos estratégicamente sincronizados con la agenda diplomática. Noem y Sheinbaum ratificaron un "memorándum de entendimiento", que en cristiano significa: "Sí, seguimos sin controlar la frontera, pero al menos firmamos un papelito". El buque incautado este lunes, por cierto, venía de Texas. Casualidad, claro.
Lo más gracioso (o trágico, según el nivel de alcohol en sangre) es que este no es el huachicol clásico —ese donde perforan ductos y roban como si Pemex fuese una piñata—, sino el "huachicol fiscal", modalidad VIP donde las mafias, en lugar de ensuciarse las manos, prefieren evadir impuestos con la elegancia de un contador sicario. ¿Cómo? Importando combustible sin declarar, gracias a la complicidad de aduanas que, oh sorpresa, están militarizadas desde 2020.
Según cálculos "optimistas", este negocio mueve mil millones de pesos diarios. Dinero que, obviamente, no va a hospitales o escuelas, pero que sí financia mansiones, camionetas blindadas y campañas políticas no declaradas. Y si alguien denuncia demasiado fuerte, como Julio Almanza —presidente de una cámara de comercio en Tamaulipas—, pues lo matan. Así de simple. Así de mexicano.
El gobierno insiste en que estos operativos "desarticulan redes criminales". Lo cierto es que decomisar combustible y camiones es como limpiar el suelo mientras el techo sigue goteando. Las estructuras siguen intactas, los jefes siguen libres, y el combustible seguirá fluyendo —literalmente— porque, al final, el negocio es demasiado redondo como para dejarlo morir.
Mientras tanto, la Marina y el Ejército juegan a ser héroes, los funcionarios estadounidenses aplauden cortésmente, y los empresarios honestos (los que quedan) miran con escepticismo, sabiendo que, en este país, la justicia es como el diesel robado: siempre se filtra entre los dedos.
¿ALGUIEN VA A IR A LA CÁRCEL?
No. Siguiente pregunta.
---
El encarguito biométrico
En un giro que nadie vio venir (mentira, todos lo vimos venir), Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Interna estadounidense con cara de "no me pagan lo suficiente para esto", dejó en Palacio Nacional algo más que el típico apretón de manos fotogénico. Su "encarguito" para Sheinbaum incluía una lista de deseos que haría ruborizar hasta al más entusiasta de los agentes de la NSA: datos biométricos de ciudadanos mexicanos y expedientes criminales con olor a sangre fresca.El timing, como todo en esta tragicomedia binacional, es perfecto: justo cuando Trump amenaza con aranceles que harían llorar hasta al más patriota de los tacos al pastor, García Harfuch aparece corriendo a Washington con una maleta que probablemente contiene:
* Un USB con los datos de los narcos que ya están muertos o presos (qué conveniente)
* Un informe titulado "Sí estamos trabajando, de veritas" con letras doradas
* Una factura por los 29 criminales extraditados, con nota al calce: "¿Podemos pagar en abonos?"
Lo más hilarante de este circo es la pretensión de que México, donde ni el INE tiene bien digitalizados sus registros, va a proporcionar datos biométricos limpios y ordenados. Seguro, y mañana AMLO reconocerá que la Estela de Luz sí fue un desperdicio de dinero.
Mientras tanto, en algún lugar de Washington, algún burócrata debe estar preguntándose si los datos biométricos mexicanos incluirán también las medidas del hígado de los funcionarios, después de tantos años de "estrategias" fallidas contra el narco. Y en Palacio Nacional, algún asesor debe estar buscando desesperadamente cómo explicar que "compartir información" no es lo mismo que "entregar el país en bandeja de plata".
Al final, como en todo buen melodrama mexicano-estadounidense, lo único seguro es que los únicos que saldrán perdiendo serán los mismos de siempre: los ciudadanos de a pie, que verán cómo su privacidad se convierte en moneda de cambio mientras los peces gordos siguen nadando libres en sus yates de lujo.
Qué bonito es el vecindario, cuando la casa del norte exige llaves de la del sur "por seguridad". Mañana: ¿Trump pedirá también las huellas digitales de Claudia Sheinbaum para verificar que es ella realmente quien firma los acuerdos?
---
Zapatazo a Fernández Carroña
Gerardo Fernández Noroña, ese político que siempre tiene una opinión polémica lista para cualquier tragedia, se encontró con algo peor que sus propios tuits: una audiencia que no tragó entera su retórica. El presidente del Senado llegó al CIDE —esa institución que antes era un nido de liberales y ahora es un apéndice morenista— esperando dar una cátedra sobre "las reformas desde la izquierda", pero lo que recibió fue una lección de dignidad ajena.En lugar de aplausos, una hilera de zapatos le cerró el paso. No eran regalos, claro, sino el gesto de desprecio más elocuente desde que él mismo minimizó la masacre de Teuchitlán (donde siete jóvenes fueron torturados y asesinados) y, por si fuera poco, se atrevió a descalificar a las madres buscadoras (como si su dolor fuera un "argumento inválido" en el debate público).
Los estudiantes y académicos no le perdonaron el cinismo. Y menos cuando Noroña, experto en convertir la tragedia en consigna política, pretendió dar cátedra de "izquierda" en un lugar donde la memoria de los muertos pesa más que los slogans oficiales.
*El diputado-meme, acostumbrado a que en la Cámara solo lo ignoren, no calculó que fuera del Congreso la gente sí tiene memoria:
*Sus declaraciones sobre Teuchitlán ("no fue tan grave") resonaron como un insulto a las víctimas.
*Sus ataques a las madres buscadoras ("son manipuladas") demostraron que, para él, el dolor es político solo cuando conviene.
Su llegada al CIDE, ya convertido en bodega ideológica morenista, fue la gota que derramó el vaso.
Noroña, fiel a su estilo, no se disculpará. Seguirá erre que erre, convencido de que el problema no es su boca, sino "los fifís que no entienden la transformación". Mientras tanto, el CIDE —otrora un espacio crítico— sigue su lenta metamorfosis en taller de aplaudidores.
Moraleja: En México, puedes ser presidente del Senado y que te reciban con zapatazos. Lo triste no es el espectáculo, sino que haya quienes todavía se sorprendan.
PD: Si Noroña quería "dialogar con los jóvenes", quizá debió empezar por no menospreciar a los muertos. Pero, claro, eso sería pedirle coherencia a un tipo que cree que un narcorrancho es solo un "incidente aislado".
---
Robo épico
La mala: Unos ladrones con más audacia que sentido común se robaron no el dinero, sino los cajeros completos de un banco. Nada del otro mundo, si no fuera porque...La peor: El banco en cuestión era nada menos que el Banco del Ejército, esa institución financiera donde uno supone que la seguridad está a cargo de tipos con fusiles y ganas de usarlos. Pero no.
La de no creerse (pero es verdad, aunque duela): El robo ocurrió ¡dentro de las instalaciones de la Secretaría de Marina en Coyoacán! Sí, leyó bien. El mismo lugar donde supuestamente guardan misiles, radares y algoritmos que detectan "humanitos" perdidos, pero que no pudieron detectar a unos tipos desmontando cajeros como si fueran electrodomésticos en Buen Fin.
¿CÓMO DIABLOS PASÓ ESTO? (PREPÁRESE PARA REÍR/LLORAR)
Los ladrones entraron (¿a pie? ¿en camioneta? ¿en submarino? Nadie sabe) a un lugar que debería estar más vigilado que Los Pinos.
Desmontaron los cajeros (¿con herramientas? ¿con cucharas? ¿con pura mala vida?) como si estuvieran en un taller mecánico clandestino.
Se los llevaron (¿por la puerta principal? ¿en un helicóptero fantasma? ¿con permiso notarial?) sin que nadie los detuviera.
¿QUÉ DIJO LA MARINA? (O MEJOR NO PREGUNTEMOS)
Seguramente algo como: "Estamos investigando... y también buscando un curso básico de vigilancia para nuestro personal". Mientras tanto, el Banco del Ejército actualiza su slogan: "Su dinero está seguro... en otro lado".
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Que en México puedes robarle al Ejército dentro de la Marina y vivir para contarlo.
Que los cajeros automáticos tienen más movilidad que la policía preventiva.
Y que, cuando se trata de incompetencia, nuestras instituciones siempre dan el 200%.
Moraleja: Si algún día quiere cometer el crimen perfecto, hágalo en una dependencia gubernamental. Allí, hasta las cámaras de seguridad están "en mantenimiento".
PD: Esto no es un sketch de La Vecindad del Chavo, es la vida real en el México de la 4T. ¿Qué sigue? ¿Que roben las actas de nacimiento... del Registro Civil?
---
Enojo en Palacio Nacional contra el INE
Guadalupe Taddei, la presidenta del INE que hasta hace cinco minutos era la consentida de Palacio Nacional, acaba de convertirse en la villana favorita del oficialismo por el crimen imperdonable de hacer su pinche trabajo. Resulta que el instituto electoral —ese mismo que Morena quería desaparecer cuando no le obedecía— se atrevió a restringir la intromisión del Ejecutivo en la promoción de la elección judicial. Y claro, como en el México de hoy no hay nada más peligroso que seguir la ley cuando no conviene, ahora Taddei está en la mira.¿QUÉ PASÓ? (O CÓMO EL INE SE VOLVIÓ "TRAIDOR" DE LA NOCHE A LA MAÑANA)
El INE dijo "no" a que el gobierno use recursos públicos para promocionar su consulta judicial (que, por cierto, huele a trampa para meter mano en el Poder Judicial).
Morena y sus secuaces se rasgaron las vestiduras, porque creían que Taddei, como buena "aliada", les daría luz verde.
Ahora prometen impugnar, pero tranquilos: el Tribunal Electoral ya tiene los votos comprados/alineados/amenazados para darles la razón.
LA IRONÍA MÁS GRANDE (Y TRISTE)
Taddei fue puesta ahí porque creyeron que sería dócil. Error.
Morena quería un INE títere, pero se les rebeló. Y ahora la quieren linchar como si fuera Lorenzo Córdova 2.0.
Al final el Tribunal Electoral, que siempre vota como quiere Palacio, tendrá la última palabra. Así que, al final, la democracia seguirá siendo un muy mal chiste.
¿QUÉ SIGUE? (ADIVINA: MÁS CIRCO Y MENOS DEMOCRACIA)
El gobierno impugnará, el Tribunal Electoral les dará la razón (porque ahí no fallan, fallan), y el INE volverá a ser el malo.
Taddei, que hasta ayer era "la buena", ahora será quemada en redes como si hubiera vendido a México.
Y los ciudadanos, como siempre, viendo cómo el juego está amañado.
Moraleja: En México, hasta las instituciones domesticadas muerden cuando menos lo esperas. Pero no importa: el sistema siempre encuentra cómo doblegarlas.
PD: Si Taddei pensó que ser leal a la ley la salvaría de la hoguera, no conoce a este gobierno. Aquí el único delito imperdonable es no ser cómplice.
---
Ya me acordé por qué desapareció el PRI
Manuel Cavazos Lerma, el exgobernador tamaulipeco que parece salido de un archivo polvoriento de los años 70, acaba de recordarnos por qué el PRI casi desaparece del mapa: porque sigue lleno de señores mayores que creen que los micrófonos se apagan cuando ellos dejan de hablar, y que las mujeres son blancos fáciles de sus "bromitas" machistas. Su comentario denigrante contra la hermana de Cuauhtémoc Blanco no fue un desliz, fue un recordatorio de que el priísmo más autoritario y cavernícola sigue respirando (aunque sea con oxígeno de la vieja guardia).En un arranque de machismo vintage, el secretario de Operación Política del CEN del PRI soltó una estupidez monumental sobre la hermana de Blanco que, afortunadamente, las redes sociales no dejaron pasar. Lo que antes hubiera terminado en una palmadita en la espalda de sus compadres priístas, hoy le costó el cargo.
Pero aquí lo irónico: Cavazos no es un caso aislado, es la esencia pura del PRI que nunca se fue.
No calculó es que hoy existe algo llamado redes sociales, y que Alejandro "Alito" Moreno no está para proteger dinosaurios, sino para salvar su propio pellejo. No lo destituyeron por convicción feminista, sino porque saben que, en la era de TikTok, un comentario machista puede costar más votos que 20 años de corrupción.
El PRI seguirá purgando a sus elementos más obvios, no por ética, sino porque ya no pueden permitirse ser tan transparentemente nefastos.
Si Cavazos Lerma hubiera hecho ese comentario en los 90, hoy tendría una estatua en Tamaulipas. En 2024, lo único que tiene es un lugar en el basurero de la historia.
---
La Rola de Los Nopales Automáticos
¿Cuánto dejaron pasar?
[Estrofa 1]En Altamira, Tamaulipas,
había un patio muy especial,
millones de litros de diésel robado
y facturas de papel mágico oficial.
Le dicen "empresa de fletes",
pero es bodega del cartel,
con permiso de Hacienda
¡y hasta logo corporativo en el paredón!
[Pre-Coro]
Llegó la Marina con bombo,
decomisó hasta el camión,
pero los jefes siguen libres
tomando café con el viejón...
[Coro]
¿Cuánto habrán dejado pasar?
Otros ocho millones en Ensenada,
Pemex es una piñata,
¡y todos quieren su tajada!
¿Cuánto dejaron pasar?
Treinta toneladas de coca,
pero firmamos un memorándum,
¡pa' que Trump no se enoje!
[Estrofa 2]
No es huachicol de zanja,
esto es contabilidad VIP,
importan diésel sin declarar
con aduana militarizada pa' qué vean.
Mil millones al día
en mansiones y blindados,
y al que lo quiera denunciar
lo desaparecen "por accidentado"...
[Solo de Violín]
(Sonido de ducto perforándose + gritos de "¡Es fiscal, no es robo!")
[Puente]
"¡Desarticulamos redes!",
dice el boletín oficial,
pero el jefe sigue en su yate
chequeando su crypto en el mar...
[Coro]
¿Cuánto dejaron pasar?
Todo el país es válvula abierta,
¿que si hay culpables en la cárcel?
¡Jajajaja... buena esa!
[Outro]
(Está usted llamando a la FGR)
"Para denunciar huachicol fiscal, oiga
(marque el 1 y espere...)
(su llamada es importante para nosotros)
Bueno...? Hoola...? ¡¡Me colgaron!!!!!