La fiesta del ahorcado ¡Qué bonito es ver al gobierno mexicano celebrando como si le hubieran dado un TLCAN 2.0 con globos y payaso, cua...
La fiesta del ahorcado
¡Qué bonito es ver al gobierno mexicano celebrando como si le hubieran dado un TLCAN 2.0 con globos y payaso, cuando en realidad Trump nos metió un arancel hasta por respirar en dirección a EE.UU. Mientras en Washington dinamitaban el orden comercial mundial, aquí brindábamos con agüita de horchata, como si el 45% de nuestras exportaciones no estuvieran a punto de costar más que el crédito de un iPhone en Elektra.
"No pasa nada, somos resilientes", dicen los optimistas. ¡Claro! Resilientes como el peso cada que Trump abre la boca: se cae, pero luego se levanta… para volver a caer. ¿Y el detalle macabro? Estos aranceles no son solo comerciales: vienen con chantaje migratorio y antidrogas, porque a Trump no le basta con cobrarnos, quiere que le hagamos la tarea también.
Mientras Canadá y Europa se organizan para contraatacar, México parece más preocupado por quedar bien en la foto que en evitar que la economía se convierta en un episodio más de "La Rosa de Guadalupe" (título: "El país que creyó que con buenos deseos se salvaba de una recesión").
Empresarios, el nuevo FONDEN
¡Ah, Reynosa, Tamaulipas! Esa tierra donde el narco, las inundaciones y la ironía política compiten por ver cuál jode más al ciudadano. Resulta que después de que Morena borró el Fonden como si fuera un tuit incómodo, ahora los diputados locales (también morenistas, ¡qué casualidad!) descubrieron el agua tibia: "¡Uy, sí hacen falta fondos para desastres!".
La solución mágica: Obligar a los empresarios a poner el 2% del costo de reconstrucción (o sea, un Fonden privatizado, porque el gobierno ya no quiere pagar ni los platos rotos). Eso sí, nadie menciona que el mismo partido que gobierna Tamaulipas y el país fue el que desapareció el Fonden con el argumento de "ahorrar y evitar corrupción". ¿Y ahora? Pues ahora toca la clásica "cooperacha forzada", porque en México la solidaridad es obligatoria… pero solo para los que no son gobierno.
Lo más cínico: Si Morena no hubiera enterrado el Fonden con tanta alegría, no estarían pidiendo limosna a los empresarios para tapar hoyos que deberían cubrirse con impuestos que ya pagamos. Pero bueno, ¿qué podemos esperar de un país donde la lógica política es "primero la cagamos, luego vemos quién paga"?
Porque en México, las tragedias naturales no son problema… hasta que le toca pagar al que no es gobierno.)
Con fuero, pero sin amigos
¡Qué trágico cómico es el espectáculo de Cuauhtémoc Blanco, el exfutbolista convertido en diputado fantasma (y ahora también en paria político). Ayer, en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, él llegó puntual (quizá el único logro destacable en su carrera legislativa), pero nadie, absolutamente nadie, quiso acercársele. Ni los compañeros de Morena, ni los del PRI, ni los del Verde… hasta Marcelo Ebrard, el rey de las sonrisas forzadas, lo saludó con la misma emoción con la que uno recibe una factura de predial.
El motivo: Blanco está más tóxico que un meme de AMLO en Twitter, gracias a la acusación por presunto intento de violación que lo persigue. Pero, ¡alegrémonos!, el fuero legislativo lo protege… aunque no lo salva del rechazo social ni del evidente desprecio de sus "colegas".
La escena más patética: Huyendo de los reporteros (que sí le querían hacer preguntas incómodas, como "¿en qué momento creyó que ser diputado lo haría intocable?"), se escabulló por la puerta del sótano, como si fuera un ladrón de tienda en lugar de un representante popular. Y así, solitario y abandonado hasta por los que votaron por protegerlo, se retiró… con su fuero bajo el brazo y su reputación en el basurero de la historia.
En la política mexicana, el único deporte extremo es tratar de no quedar como un vil cobarde.
AGUASCALIENTES
Cuando la estupidez y la censura se vuelven ley
¡Por fin! Nuestros ilustres diputados, en su infinita sabiduría (y total desconexión de la realidad), han decidido que el verdadero problema del estado no son los cárteles, la corrupción o las fosas clandestinas, sino esos malditos narcocorridos que incitan a la delincuencia. ¡Como si los criminales necesitaran una canción para decidir si descuartizan a alguien!
El Congreso del Estado propone obligar a los 11 ayuntamientos a prohibir eventos que "hagan apología del delito", alegando que la Ley Municipal no tiene una disposición expresa contra la difusión de música o contenido que glorifique el narcotráfico o la violencia.
La propuesta, presentada con la solemnidad de un decreto papal, y con el cobijo ridículo de los medios y los reporteros alineados (el 99.3%) insiste en que esto no es censura (claro que no, es solo "un límite específico aplicable exclusivamente a eventos públicos donde se glorifique el delito"... o sea, censura con pasos extra). Pero tranquilos, ciudadanos, porque nuestros líderes, siempre tan preocupados por la moral pública pero no por la seguridad pública, han decidido que lo mejor es prohibir la música en lugar de, no sé, tal vez perseguir a los narcos de verdad.
Y lo mejor de todo: la iniciativa seguro será aprobada, porque viene de la bancada mayoritaria. Es decir, los mismos que no pueden aprobar una ley anticorrupción sin meter 15 lagunas legales, ahora sí son rápidos para regular qué canciones puedes escuchar en un palenque. Prioridades, señores.
¿Qué sigue? ¿Que prohibamos las telenovelas porque 'hacen apología del adulterio'? ¿Que se prohíban las chascas porque hacen a unos más inteligentes que otros? -historia real- ¿O que se cancelen los partidos de fútbol porque 'incitan a la violencia'? Ah, no, espere… eso último ya lo intentaron, y terminaron más golpeados que un árbitro en el Clásico Regio."
"Pero bueno, al menos ahora podremos dormir tranquilos sabiendo que, mientras el narco sigue operando sin problemas, nosotros estamos a salvo de… escuchar música en un evento público. ¡Misión cumplida!"
JALISCO
Plan México: Jalisco, el pariente pobre que nadie invitó a la fiesta
El Plan México de Sheinbaum promete impulsar el crecimiento económico nacional, pero dejó fuera proyectos clave para Jalisco, como la ampliación del tren de carga Guadalajara-Aguascalientes, una obra que mejoraría la logística y velocidad del transporte de mercancías, e incluso abriría la puerta a un tren de pasajeros.
¡Oh, sorpresa! El gran Plan México, ese documento lleno de buenas intenciones y promesas brillantes, ha decidido que Jalisco no es lo suficientemente importante como para merecer un tren decente. Porque, claro, ¿para qué conectar eficientemente uno de los estados más industriales del país cuando podemos seguir enviando mercancías en un tren que avanza a la emocionante velocidad de 25 km/h? (Más lento que un trámite burocrático en viernes de quincena).
El académico y exfuncionario Luis Roberto Arechederra, con la paciencia de un santo, explica que este tren no solo aceleraría el transporte de carga, sino que podría hasta llevar pasajeros (¡qué locura! ¿Gente viajando cómodamente? ¡Eso es casi ciencia ficción!). Pero no, mejor sigamos con el desvío eterno por Irapuato, porque a los genios detrás del Plan México les encanta la ineficiencia romántica.
Mientras tanto, el plan sí incluye cosas como "aumentar la soberanía energética" y "fabricar más paneles fotovoltaicos", porque nada dice "México potencia" como ignorar la infraestructura básica que ya debería funcionar. Pero tranquilos, seguro en la próxima administración lo reconsiderarán… junto con el tren maya fase 27 y el aeropuerto de Texcoco 2.0.
"¿Y saben lo más gracioso? Si este tren existiera, hasta podríamos enviar a los diputados a Aguascalientes en un vagón de carga… y nadie los extrañaría."
"Pero bueno, al menos siempre nos quedará la opción de seguir transportando mercancías a velocidad de tortuga con sueño. ¡Así es como se construye un país competitivo, señores!"
GUANAJUATO
Las Momias de Guanajuato: Patrimonio en Estado de Descomposición (y no solo ellas)
El INAH alerta que 30 de las 117 momias del Museo de Sitio en Guanajuato están en pésimas condiciones, con desprendimientos de piel y deterioro grave. Además, otras 20 están arrumbadas en una bodega porque el museo actual no tiene capacidad, y las exhibidas en el Parador Sangre de Cristo están igual de mal. Urge un nuevo museo, pero las autoridades siguen en pláticas mientras las momias se deshacen literalmente de pie.
¡Qué bonito es Guanajuato! Sus calles empedradas, sus leyendas de fantasmas… y sus momias en franco proceso de convertirse en polvo por la gloriosa negligencia institucional. El INAH, con esa calma burocrática que solo da el saber que el desastre no es culpa directa de ellos, anuncia que las pobres momias están tan mal que hasta los dedos se les caen. ¿La razón? Pues que las tienen paradas como si fueran empleados de Walmart en hora pico, en lugar de darles el tratamiento que merecen unos cuerpos con más de 100 años de antigüedad.
Pero no se preocupen, porque la solución ya está en camino: más reuniones. Sí, mientras las momias se desintegran más rápido que las promesas de campaña, nuestros ilustres funcionarios discuten si el nuevo museo debe ser aquí o allá, siempre y cuando se cumplan "los requisitos" (léase: hasta que algún político le vea ganancia electoral). Mientras tanto, las momias siguen en su lento viaje a la nada, algunas en una bodega olvidada y otras en un parador turístico que parece más almacén de zombies en liquidación.
Y por si fuera poco, hay que aclarar que no quieren un centro comercial en la zona (porque claro, lo que Guanajuato necesita es otro lugar donde vender artesanías hechas en China, no preservar su patrimonio histórico). Prioridades, señores, prioridades.
"Pero hey, al menos las momias ya están acostumbradas al abandono… llevan décadas esperando a que las atiendan, igual que los usuarios del IMSS."
"Y si se siguen deteriorando, pronto podremos exhibirlas como 'arte abstracto': 'Obra titulada Don Pantaleón después del recorte presupuestal'. Entrada: $100 pesos."
La Rola de Los Nopales Automáticos
Tarifas pa’ arriba, tarifas pa’ abajo
[Estrofa 1]
¡Ay, señores! Trump se puso bien loco,
y con su Excel, América otro poco
(¡Todo lo importado es robo y trampa!)
Y puso impuestos mientras ladraba
[Pre-Coro]
China al cincuenta y cuatro, Vietnam al cuarenta y seis
Para Europa un veinte (nomás pa’ que chillen)
Pero a México y Canadá les dijo con cariño,
(a ustedes ya los fregué, disfruten su castigo)
[Coro]
¡Tarifas pa’ arriba, tarifas pa’ abajo,
en Wall Street todo fue un relajo
(¡Es por el déficit!), grita el orate,
y si los precios suben, que el pueblo pague.
[Estrofa 2]
A países africanos que nadie conocía
les metió el cincuenta... (¡cuánta alevosía!)
Si no me venden igual que yo les compro,
es que son unos ladrones (¡lógica de oro!)
[Puente]
¡Acero!, ¡Aluminio!, ¡Fármacos!, ¡Chips!
¡Hasta el cobre paga por ser extranjero!
(¿Y el maíz?) Ah no, ese para nada se toca,
que Iowa vota, y el Trump no es babotas.
[Coro]
¡Tarifas pa’ arriba, tarifas pa’ abajo,
en Wall Street todo se fue al carajo
Hay quienes piensan que el tiempo retrocedió
A mil novecientos treinta todo el gringo volvió
[Outro]
Y así cerramos, con el Tío Sam en terapia,
subiendo precios y disparando la inflación...
(hay no... ¡siento que me muero!)
(¿en qué momento escogimos a este cabrón?)