Noticiero del Viernes 11 de Abril 2025

COMPARTIR:

  Enojo con México, deporte trumpiano Trump, el mismo hombre que ayer derrochaba halagos para Claudia Sheinbaum como si fuera su agente de b...

 

Enojo con México, deporte trumpiano

Trump, el mismo hombre que ayer derrochaba halagos para Claudia Sheinbaum como si fuera su agente de bienes raíces en Cancún, hoy amaneció con sed de venganza… y de agua. Sí, otra vez. Porque en la relación México-Estados Unidos, si no es la migración, son los narcos; si no son los narcos, son los aranceles; y si no, es el agua. Y así, en un ciclo infinito de reclamos, como un matrimonio disfuncional donde el vecino rico siempre tiene la llave del grifo.
EL ASUNTO DEL AGUA es como ese pariente incómodo que aparece en cada reunión familiar: todos saben que está ahí, nadie quiere hablar de él, pero eventualmente estalla el drama. Los tratados hídricos entre México y EE.UU. son más viejos que el tequila barato, pero llevan décadas acumulando polvo y resentimientos. México debe más de 1,500 millones de metros cúbicos de agua a Texas, una deuda que crece cada año gracias a sequías que, por supuesto, son culpa nuestra (según Texas, claro). Del otro lado, California manda agua a Tijuana, pero nadie habla de eso, porque en la narrativa de Trump, México siempre es el villano que roba jobs, narcos y ahora… ¡líquido vital!
AYER, el magnate convertido en caudillo populista decidió que el agua es su nuevo juguete político. Y como buen negociador de reality show, lanzó su ultimátum: "O México paga lo que debe… o le caen más aranceles y, de paso, le cortamos el suministro a Baja California". Porque nada dice "diplomacia responsable" como amenazar con dejar sedientos a millones de personas. Eso sí, todo con esa sonrisa de "yo solo cumplo mi deber" que tanto encanta a su base.
LAS OPCIONES DE MÉXICO son tan limitadas como el agua en Nuevo León. Opción 1: Rezar porque Sheinbaum, con su legendaria capacidad de diálogo, logre convencer a Trump de que no sea tan… Trump. Es decir, pedir un milagro equivalente a caminar sobre el agua. Opción 2: Jugar al "ahorita lo arreglamos", como con los aranceles, posponiendo el problema hasta que (quizá) gane Biden y el tema se enfríe. Opción 3: Aceptar que esto no es solo un tema hídrico, sino otro capítulo en la eterna novela donde EE.UU. nos recuerda quién manda.
POR AHORA, los funcionarios de ambos lados volverán a sentarse a negociar, en ese ritual donde México promete cumplir (eventualmente) y EE.UU. amenaza con represalias (inmediatamente). Y así seguiremos, en este tira y afloja donde, al final, el que siempre termina mojado… es México.

---

Cinismo de Ministras, bajo lupa

Parece que la carrera por un asiento en la Suprema Corte se ha convertido en un concurso de popularidad… con todo y trampas incluidas. Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Jaime Allier, tres de los favoritos en este reality show judicial, acaban de ser señalados por su colega Carlos Odriozola por hacer campaña como si estuvieran en temporada electoral, no en un proceso de selección basado en "méritos".
EL DETALLE (porque siempre hay uno) es que, según Odriozola, estos ilustres juristas no se conformaron con vender su trayectoria: también aceptaron apoyitos del SNTE, el SME y hasta la cooperativa Cruz Azul. Sí, la misma que hace pambazos y, al parecer, ahora también patrocina candidatos a ministros. ¿Recursos públicos y privados usados con flexibilidad ética? ¡Qué sorpresa!
LA UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN DEL INE ya tiene el caso en sus manos, aunque sabemos cómo terminan estas investigaciones en México: o se archivan por "falta de elementos", o se resuelven cuando el nombramiento ya es un hecho consumado. Por ahora, la orden es darle "puntual seguimiento" a estos gastos "presuntamente" irregulares. Eso de "presuntamente" siempre es un consuelo, ¿no? Como cuando dicen "el acusado presuntamente se fugó en un yate".
EN RESUMEN: Mientras los aspirantes se rasgan las vestiduras hablando de "transparencia" y "estado de derecho", sus patrocinadores les lanzan flores (y recursos). Y así, entre quejas que nadie escucha y fiscalizaciones que nadie cree, la Corte se llenará, una vez más, de los mismos de siempre… pero con mejor publicidad.
---

La 4T contra la corrupción de la 4T

Parece que el negocio de la salud en México sigue siendo más rentable que una farmacia en temporada de gripe. Cuatro funcionarios ya fueron despedidos (o más bien, "separados temporalmente", porque en este país nadie es corrido, solo "investigado") por una supuesta tranza de 13 mil millones de pesos en la compra de medicamentos. Sí, trece mil millones: suficiente dinero como para comprar un par de hospitales privados o, al menos, unos cuantos yates para los involucrados.
EL DETALLE ES JUGOSO: Algunas empresas, ya con sus contratos bajo el brazo, decidieron que las fechas de entrega eran meras sugerencias y quisieron moverlas como si fueran partidas de póker. Y, oh sorpresa, habría funcionarios cómplices que les dijeron "sí, jefe" en lugar de "cumple o te cancelo". El resultado: desabasto de medicamentos, porque en México la corrupción no solo roba dinero, también vidas.
LO IRÓNICO (porque siempre hay algo): La Secretaría de Salud, en lugar de paralizar todo y dejar sin medicinas a medio país (como en los viejos tiempos), siguió adelante con las farmacéuticas que sí cumplen, como diciendo "ustedes sí son bienvenidos al negocio… mientras no nos hagan quedar mal". Este miércoles incluso les dieron palmaditas en la espalda para asegurarles que los contratos no están congelados, solo los "malportados" están en la mira.
Y AHORA, LA GRAN DIFERENCIA CON EL PASADO: En el sexenio anterior, las farmacéuticas ni siquiera podían tocar la puerta sin que les soltaran los perros. Hoy, al menos, hay reuniones, diálogo y hasta promesas de que esto no se repetirá (hasta la próxima licitación, claro). ¿Avance? Quizá. ¿Solución definitiva? Ni de chiste. Porque en este país, la corrupción en salud es como la gripe: muta, pero nunca se erradica.
---
AGUASCALIENTES

"Prioridades" del primer mundo

Mientras Aguascalientes se desangra en crisis de seguridad, carencia de empleo, cierres de empresas, inflación, accidentes provocados por camiones invasores, vialidades hechas un asco, desabasto de medicamentos y cuanta cosa hace la vida cada vez peor en este gigantito, nuestros ilustres diputados de Aguascalientes han encontrado al verdadero enemigo del pueblo: ¡la app de boletos para la Feria de San Marcos! Sí, señores. Fernando Alférez, paladín de las causas inútilmente trascendentales, defensor incansable de los dramas de primer mundo, caballero de las quejas sin importancia, héroe sin capa pero con mucha app fallida, crusado de los problemas inventados, mesías de los berrinches digitales, samurái de los códigos QR ofendidos, libertador de los boletos gratis atrapados en el limbo cibernético, profeta de las indignaciones selectivas y, por supuesto, legislador estrella en el circo de lo superfluo, ha alzado la voz contra el mayor atropello a la democracia desde el horario de verano: los códigos QR que no funcionan.
EL DRAMA (O LA FARSA, DEPENDE DE QUIÉN LO VEA)
Miles de ciudadanos indignados porque no pudieron ver gratis a algún exvocalista de grupo juvenil en el Foro de las Estrellas. Tragedia nacional.
La aplicación es "una simulación", según Alférez. Claro, porque en el resto de México lo que sí funciona sin fallas es... ejem... todo lo demás.
Los boletos se agotan en segundos, lo que ha generado un tsunami de indignación en redes sociales. Porque, como bien sabemos, si en Aguascalientes no hay trending topic, no hay delito.
EL DATO "PREOCUPANTE" (O SEA, EL QUE NADIE VA A LEER)
La app pide CURP y otros datos personales sin aviso de privacidad claro. O sea, el clásico "deme sus datos y recemos porque no los vendan en el mercado negro". 100 mil despistados ya picaron, porque en este país el "acepto términos y condiciones" se hace con más fe que las promesas de campaña.
LO MEJOR DE TODO
El diputado exige "transparencia" al Patronato de la Feria. Es decir:
* El mismo gobierno que es incapaz de encontrarse el ombligo ahora debe auditar una app de boletos.
* La Profeco, esa institución famosa por su eficacia (ja), investigará si los QR son "justos".
* Todo esto se debate en plena sesión ordinaria, porque qué mejor uso del tiempo público que discutir por qué el pobrecito Juan Pueblo no pudo ver a Camila gratis.
MORALEJA
Aguascalientes nos demuestra que, mientras el país arde, algunos legisladores están más ocupados en fiscalizar fiestas que en ponerse a legislar. Pero hey, al menos los datos de los ciudadanos estarán seguros... ¿verdad...?
---
JALISCO

Desaparecer está de moda

En Jalisco, tierra del tequila, los mariachis y las desapariciones que nadie resuelve, ocho jóvenes se han sumado a la macabra lista de personas que un día salieron de casa y simplemente dejaron de existir. Cuatro de ellos son estudiantes de la Universidad de Guadalajara, porque en este país ir a la escuela es casi tan riesgoso como meterse a sicario. Los otros cuatro son residentes de los Altos de Jalisco, una región tan pintoresca como letal, donde la delincuencia organizada hace más presencia que el gobierno.
En Encarnación de Díaz -conocido coloquialmente como La Chona-, oficialmente catalogado como "punto rojo" (aunque debería ser "punto negro con franjas rojas y un letrero que diga 'huyan mientras puedan'"), desaparecieron Efrén Romo, Marcelo Romo Romo, Juan Pablo Beltrán y Roberto Ramírez Gutiérrez. Los dos primeros salieron en una moto a comprar autopartes y, como suele pasar en México, la moto llegó, ellos no. Los otros dos se subieron a un Malibu gris rumbo a San Sebastián, y desde entonces el único rastro que queda de ellos es el silencio de las autoridades.
Mientras tanto, en la Universidad de Guadalajara, la rectora Karla Planter presumió el "protocolo" que tienen para acompañar a las familias de los desaparecidos. Porque en este país ya no se trata de evitar que te secuestren, sino de tener un bonito manual sobre qué hacer cuando te ocurra. Entre los estudiantes desaparecidos están Bryan de Huidor Rojo, Miguel Alejandro Medina del Castillo y Edgar Axel Ríos, cuyas edades (15 y 17 años) demuestran que el crimen organizado no tiene códigos, pero el gobierno sí: códigos de ineptitud.
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) salió a las calles para exigir la aparición no solo de estos jóvenes, sino de 24 estudiantes, dos maestros y un empleado desaparecidos desde 2014. Zoé García, la dirigente estudiantil, dijo con toda razón: "vivimos una crisis humanitaria". Lo triste es que en México las crisis humanitarias son como el smog: todos saben que están ahí, pero nadie hace nada hasta que les toca respirarlo.
Para no perder la costumbre, el gobernador Pablo Lemus y la rectora Planter se reunieron en el balcón del palacio de gobierno, como si estuvieran viendo un partido de fútbol en lugar de una tragedia. Entre los "acuerdos" destacan campañas informativas (porque lo que falta en Jalisco son folletos, no seguridad) y acciones preventivas con las familias (que básicamente se traducen en: "cuiden a sus hijos, porque nosotros no podemos").
Mientras le platiqué esto, una persona ya desapareció en Jalisco. Las autoridades prometen investigar, los estudiantes protestan, los familiares lloran y el crimen organizado sigue reclutando, secuestrando y matando. Y así, en un ciclo infinito de impunidad, México demuestra una vez más que aquí la vida vale menos que un tuit de un funcionario.
---
GUANAJUATO

León se pone verde...

Mientras el país arde en violencia, crisis económica y escándalos políticos, un grupo de guanajuatenses ha decidido que su lucha prioritaria es... poder fumar mota sin que los molesten. El Movimiento Cannábico Guanajuato (MCG) ya tiene todo listo para sus dos marchas anuales: una el 20 de abril (porque 4:20 no es solo una hora, es un estilo de vida) y otra el 3 de mayo, porque en México si algo funciona, hay que hacerlo dos veces.
Desde 2020, León se une al Día Internacional de la Marihuana con rodadas, fumatones y pancartas que, en teoría, exigen legalización, pero que en la práctica parecen más un picnic con olor a skunk. Hugo Mondea, portavoz del MCG, lo admitió sin tapujos: "Llevamos cinco años pidiendo derechos, y lo único que nos han dado son permisos para desfilar". Vaya, qué sorpresa: los gobiernos prefieren "facilidades logísticas" en lugar de "acciones concretas". ¿Alguien dijo simulación?
El 20 de abril no es solo un día, es un estado mental. Usuarios de todo el país se reúnen para "visibilizar su causa", lo que en términos prácticos significa fumar en público, tomarse fotos con disfraces de hoja de marihuana y decir cosas como "es medicinal, bro" mientras se ríen como hienas. Eso sí, todo en ambiente pacífico, porque aquí no se trata de romper las leyes, sino de cambiarlas... o al menos de pasarla bien mientras fingen que lo intentan.
El Movimiento Cannábico Mexicano (MCM) confirmó que al menos 12 ciudades se sumarán a las protestas, incluyendo CDMX, Guadalajara y Monterrey. Es decir: habrá miles de personas vestidas de verde, exigiendo autocultivo, respeto a los usuarios y legalización, mientras las autoridades siguen tratando el tema como si debatieran la tenencia responsable de unicornios.
Mientras en Uruguay y Canadá la marihuana es legal y hasta un negocio millonario, en México seguimos discutiendo si es "droga" o "planta sagrada".
El gobierno facilita las marchas, pero no la legislación. O sea: "Desfílen, griten, fumen… pero no esperen que hagamos algo".
La policía sigue hostigando a consumidores, mientras los cárteles controlan el mercado ilegal. ¿Quién gana aquí? Claramente no la sociedad.
Las protestas cannábicas ya son parte del folclor mexicano, como el Día de Muertos o el Grito de Independencia. Cada año, más ciudades, más gente, más humo… pero mismas leyes. Y así seguiremos, hasta que algún diputado se le ocurra legalizarla… o hasta que se le acabe el stash.
---

Los Nopales Automáticos

4T contra la 4T

¡Baila la 4T contra sí misma!
Se investiga, se denuncia, se esconde
Trece mil millones desaparece
¡Qué negocio tan redondo, señores!
Cuatro funcionarios "separados temporalmente"
(Porque nadie es corrido en este gobierno tan decente)
Por una transa millonaria en medicamentos
Suficiente para yates y apartamentos
¡Y hospitales que nunca se construyeron!
¿Dónde están las medicinas?
¿Dónde está la transparencia?
¿Dónde está esa 4T
que se decía tan honestota?
Las empresas con contratos bajo el brazo
Movían fechas con los transas del bienestar
Y los cómplices decían "sí, jefe, como ordene"
Mientras el desabasto crece sin cesar
Porque en México la corrupción no solo roba pesos
¡También se lleva vidas de un jalón!
¿Dónde están las medicinas?
¿Dónde está la transparencia?
¿Dónde está esa 4T
que se decía tan honestota?
La Secretaría sigue con los que cumplen
"Ustedes sí son buenos para el negocio"
Les dan palmaditas, les prometen futuro
Les dicen "tranquilos, solo castigamos a los mensos"
Y la gran diferencia con el pasado:
Ahora hay reuniones, diálogo y promesas
Antes ni podían tocar la puerta
Hoy al menos les sirven café y galletas
Mientras firman los mismos contratos turbios
(¡Con diferente membrete y misma letra!)
¿Dónde están las medicinas?
¿Dónde está la transparencia?
¿Dónde está esa 4T
que se decía tan honestota?
La corrupción en salud es como la gripe
Muta, se esconde, pero nunca se va
La 4T contra la misma 4T
¡Qué ironía tan perfecta, caramba!
¡Viva México, cabezones!

FUTBOL SOCCER$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

BEISBOL$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Atletismo,6,Automovilismo,5,Basquetbol,7,Beisbol,33,Boxeo,6,Ciclismo,3,Ciencia,40,Deportes,27,Entretenimiento,25,Estados,34,Finanzas,34,Futbol europeo,64,Futbol Latinoamericano,38,Futbol mexicano,47,Golf,2,Indignante,71,Internacional,162,Latinoamérica,41,Loco y divertido,18,Nacional,258,Natación,5,NFL,10,Opinión,332,Podcast,297,Reportajes,266,Salud,58,Tecnología,37,Tenis,20,Video,321,
ltr
item
elReporteroDigital.com: Noticiero del Viernes 11 de Abril 2025
Noticiero del Viernes 11 de Abril 2025
https://i.ytimg.com/vi/xhdrQpwbR7E/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/xhdrQpwbR7E/default.jpg
elReporteroDigital.com
https://www.elreporterodigital.com/2025/04/noticiero-del-viernes-11-de-abril-2025.html
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/2025/04/noticiero-del-viernes-11-de-abril-2025.html
true
3726466355862375021
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content