Ya es demasiado tarde: habrá recesión De todos los rincones del mundo llegan reportes de CEOs, banqueros y hasta ex-trumpistas arrepentido...
Ya es demasiado tarde: habrá recesión
De todos los rincones del mundo llegan reportes de CEOs, banqueros y hasta ex-trumpistas arrepentidos rogándole a Donald Trump que deje de jugar a la ruleta rusa con la economía global. Jamie Dimon, el todopoderoso director de JPMorgan Chase, quien antes miraba a Trump con ojos de fanático en un mitin, ahora escribe cartas desesperadas a sus accionistas advirtiendo que los aranceles son como prenderle fuego a las alianzas comerciales de EE.UU. mientras sopla gasolina encima.
Pero el premio al arrepentimiento más dramático se lo lleva Bill Ackman, el gestor de fondos que antes apoyaba a Trump como si fuera el mesías de Wall Street y ahora lo compara con un "invierno nuclear económico autoinducido". Su solución milagrosa: que Trump se tome tres meses de pausa, como si el hombre fuera un adolescente rebelde al que hay que mandar a su cuarto a "reflexionar".
El problema: Trump no reflexiona. Trump tweetea. Y mientras los mercados tiemblan, las bolsas se derrumban y hasta sus antiguos aliados financieros le suplican que pare, él sigue en su línea: "Los aranceles son medicina… ¡y si duele es porque está funcionando!"
La ironía final: Los mismos tipos que lo ayudaron a llegar al poder ahora ven cómo su Frankenstein económico les quema las inversiones. ¿Adivinen qué? No hay botón de apagado.
Si obligadamente tuviésemos que encontrar una diferencia entre Trump y un niño con un lanzallamas, es que el niño, eventualmente, se cansa. 🔥🤡
Conclusión: Rezar por que Trump cambie de opinión es como esperar que un huracán se disculpe por los destrozos. Prepárense para la recesión… y aseguren sus portafolios. 💸📉
---
Ni para papel higiénico
Mientras los jueces y magistrados ven cómo sus salarios se esfuman como pruebas en un caso de corrupción, el gobierno parece haber encontrado la fórmula mágica: recortar presupuestos a la justicia pero inyectar millones en campañas electorales judiciales. Sí, porque nada dice "estado de derecho" como que los tribunales no tengan ni para papel higiénico, pero las elecciones de jueces luzcan como un espectáculo de Hollywood financiado con dinero público.
Los detalles del drama:
Salarios judiciales recortados porque, al parecer, la reforma judicial entendió que los jueces deben trabajar por amor al arte (o al menos por un sueldo de pasante).
Tribunales sin insumos básicos: ni papel, ni tóner, ni siquiera esos lujos modernos como electricidad estable o sillas sin clavos sueltos.
Pero las campañas electorales judiciales... ¡ah, esas sí tienen presupuesto! El costo de la elección judicial será el doble del presupuesto anual del Tribunal de Justicia Administrativa, porque elegir jueces con spots en TV es más importante que darles herramientas para trabajar.
La ironía suprema: Un poder que debe garantizar imparcialidad y eficiencia ahora depende de elecciones con gastos exorbitantes, mientras sus juzgados se caen a pedazos. ¿El mensaje? "La justicia puede esperar... pero la propaganda, no."
El chiste amargo:
"¿Qué le dice un juez sin tóner a un político con campaña millonaria?
—Imprímeme la demanda... o mejor, ¿me la patrocinas?" 🖨️💸
Conclusión: Si la justicia es ciega, ahora también está maniatada y con las luces apagadas... mientras los recursos se van en marketing judicial. ¿Prioridades? Las que dejan votos, no las que hacen justicia. ⚖️
---
¿Alguien ha visto a Charito?
Mientras la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se compromete a estar en todas las reuniones con colectivos de desaparecidos —en un inédito (y sospechoso) arranque de seriedad del gobierno—, la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, brilló por su ausencia en el primer día de esta estrategia. Claro, porque entre campos de exterminio en Jalisco y familias desesperadas, seguramente doña Rosario tenía algo mucho más urgente que hacer. ¿Tal vez...?
Revisar su calendario de viajes patrocinados por la comisión.
Firmar otro oficio genérico de "preocupación" (que irá directo al archivo muerto).
Buscar su varita mágica (la que nunca usa para actuar).
El contraste es grotesco:
Sheinbaum anuncia una "nueva estrategia" (que ya veremos si no termina en puro show mediático).
Gobernación se pone la camiseta (al menos en foto).
Y la CNDH... sigue en su saga de "¿Y esa institución aún existe?".
Lo más cínico: Esta es la misma CNDH que lleva años sin emitir una sola recomendación relevante sobre fosas clandestinas o ejecuciones extrajudiciales, pero sí tiene tiempo para pelearse con periodistas o defender a funcionarios amigos.
El chiste que se escribe solo:
"¿Qué hace Rosario Piedra Ibarra cuando encuentran un campo de muerte?
—Revisar si hay derechos humanos de los narcos que defender." 💀⚖️
Conclusión:
Si la CNDH fuera un hospital, sería el que cierra cuando hay heridos. ¿La buena noticia? Su irrelevancia ya ni sorprende. La mala: Miles de víctimas siguen esperando respuestas... mientras su titular "atiende asuntos más importantes".
---
AGUASCALIENTES
Bofetada al turismo
Mientras los visitantes llegan con la ilusión de disfrutar de la fiesta más famosa del estado, los hoteleros les reciben con una sofisticada técnica de bienvenida: el aumento de precios del 60% al 80%, porque, claro, la oferta y la demanda son como el Santo Grial de la hospitalidad.
Los detalles de este “amor” al turista:
“Es que es temporada alta”, dicen los hoteleros, como si subir el precio de una habitación a niveles de renta en Miami fuera lo más normal del mundo.
“Hay días buenos, excelentes y regulares”, explica el señor Mendoza López, miembro de la Asociación de Hoteles y Moteles, mientras los turistas revisan dos veces si su reserva fue en pesos… o en dólares.
El primer fin de semana: baja ocupación (¿quizá porque nadie quiere pagar un ojo de la cara por un cuarto?).
El día de San Marcos: ¡100% de ocupación! (Porque, al parecer, hay gente dispuesta a vender un riñón por una noche en Aguascalientes).
Los siguientes fines de semana: 80% y luego 50% (o sea, cuando la gente ya no aguanta más y prefiere dormir en su auto).
Lo mejor de todo:
“Nos regimos por la ley de oferta y demanda”, como si eso justificara que una habitación que normalmente cuesta 1,500 de repente pase a 2,700.
“Si ven abusos, denuncien a PROFECO”, porque, total, ¿qué mejor plan vacacional que pelearse con la Procuraduría del Consumidor?
El chiste inevitable:
—¿Qué incluye la tarifa de hotel en la Feria de San Marcos?
—¡El privilegio de decir que estuviste ahí! 🏨💸
—¿Y si me quejo?
—Ah, entonces te suben otro 10% por “molestia administrativa”.
Conclusión:
Aguascalientes demuestra que en México el turismo no es solo fiesta, sino también un curso acelerado de economía salvaje. Si logras sobrevivir a los precios de los hoteles, el resto de la feria será pan comido. ¡Disfruten su estancia… y su hipoteca temporal! 🎪💰
---
JALISCO
Narcos definen fiestas patronales
En un país donde la línea entre el gobierno y el crimen organizado parece dibujada con tiza mojada, hasta los párrocos deben negociar con los capos para celebrar misa. El arzobispo de Guadalajara, Cardenal Robles Ortega, confirma lo que todos saben pero pocos dicen en voz alta: en muchos municipios el verdadero "alcalde" es el jefe del cártel de turno. Imagínense el surrealismo: "Señor cura, ¿a qué hora quiere los cohetes?" Lo decide el jefe de la plaza, no el presidente municipal. "¿Música en el atrio?" El cártel instala su propio antro con cerveza y banda, mientras el sacerdote mira con resignación. "¿Protección?" Las autoridades saben pero no actúan, cuando no están directamente coludidas.
Mientras comunidades enteras viven bajo el yugo del crimen, las autoridades se enfocan en censurar narcocorridos como si el problema fueran las canciones y no la impunidad estructural. Prohibir memes violentos, regular videojuegos, pedir "educación en valores" en un país donde el valor más rentable es el del sicariato. La ironía duele: el narco controla fiestas religiosas, extorsiona negocios y decide horarios de misa, mientras el gobierno debate sobre letras de canciones.
El chiste es triste pero real: ¿Qué necesita un cura para organizar su fiesta patronal en México? 1) Fe en Dios, 2) Permiso del cártel, 3) Rezar para que no le caiga una balacera durante el ofertorio. Así estamos: un país donde el verdadero "patrón" no es Dios ni el presidente, sino el que controla las plazas con sangre y fuego. Cuando el estado de derecho es solo un concepto en los libros de texto y la ley la impone quien tiene más cuernos de chivo, ¿qué queda? Rezar, pero con un ojo abierto por si acaso.
---
GUANAJUATO
Las otras prioridades
El Ayuntamiento de Guanajuato aprobó por unanimidad prohibir el uso de recursos públicos para eventos con artistas que hagan apología del delito, en una decisión que huele a "cero tolerancia... pero hasta mañana". La alcaldesa Samantha Smith impulsó la medida después de que su propia administración autorizara al polémico El Komander para el Baile de las Flores, aunque ahora alega "no sabía qué cantaba" y que "los permisos ya estaban dados".
La contradicción en carne viva:
Prohibición futura: "Nunca más narcocorridos con dinero público" (pero el de esta semana, ese sí).
La alcaldesa confiesa: "No escucho esa música" (pero firma permisos sin revisar).
Morena pide igualdad: Que aplique también en la capital (donde curiosamente ya se autorizó al artista).
El PRI sentencia: "No se canta de lo que no sucede" (y en Guanajuato, tristemente, sucede mucho).
El debate de fondo:
PAN propone diálogo con artistas y jóvenes, pues "prohibir no resuelve el problema".
La alcaldesa insiste en que no es censura, sino "evitar normalizar la violencia" (aunque el mensaje real es: "Lo que ya autorizamos, pasó; lo próximo, no").
La moraleja:
Mientras el gobierno municipal se lava las manos con "no sabía", el Komander tocará bajo un permiso que nadie quiere asumir. ¿Y la próxima vez? Quizá revisen Google antes de firmar... o seguirán legislando a golpe de escándalo.
Epílogo irónico:
"En Guanajuato, la lucha contra la apología del crimen es retroactiva... solo cuando conviene." 🎤💀
---
Los Nopales Automáticos
No cash flow, baby
Última hora:
El Dow Jones cae más rápido
que la credibilidad de Donald Trump...
¡Está más loco que una cabra!
[INTRO]
Los CEOs lloran en Wall Street,
Dimon ya quema su corbata de cinco mil
Ackman reza por un Trump en cuarentena,
¡Pero el Donald no sigue scripts de telenovela!
[VERSO 1]
Le dicen: "Bájale, que esto es un juego de suma cero",
Y él responde con un tweet y más aranceles severos.
"La medicina duele... ¡eso dice mi doctor!",
Mientras los ricos se muerden el hígado en pánico.
[Coro]
Es la recesión, baby, nadie la frena,
Trump tiene el dedo en el botón de la pena,
Los fondos se hunden, el oro se dispara,
Y el único que gana... es el que vende baratijas.
[Verso 2]
Los hedge funds ahora piden piedad,
Como si Trump fuera Dios y no un CEO de realidad,
El Tío Sam rompe tratados como promesas de borracho,
Y el mundo entero paga... el cash flow del desmadre.
[Puente: Solo de armónica catastrófica]
"Esto es un 'invierno nuclear económico'...
(Fake news!, You are Fake News!)
[Coro]
Es la recesión, baby, nadie la frena,
Trump tiene el dedo en el botón de la pena,
Los fondos se hunden, el oro se dispara,
Y el único que gana... es el que vende baratijas.
[Outro]
Warning: Su portafolio ha sido liquidado.
Sugerencia: Compre bitcoins, whisky o un búnker en Wyoming
Y recuerde: La próxima vez que vote por un CEO de TV,
Pida ver su historial en modo 'banca rota'.