La crucifixión de la Cofece En un movimiento que parece sacado del manual de "cómo provocar una crisis institucional en cinco pasos...
En un movimiento que parece sacado del manual de "cómo provocar una crisis institucional en cinco pasos", el gobierno de Claudia Sheinbaum ha decidido que la Cofece —ese estorbo constitucional que se atreve a regular monopolios y abusos empresariales— debe morir en la cruz del control presidencial. La ironía es sublime: justo cuando el T-MEC exige a México mantener autoridades autónomas que garanticen competencia económica, el Ejecutivo opta por convertirla en un títere más, como si el tratado comercial fuera un simple suggestion y no un acuerdo con cláusulas que podrían detonar represalias.
El artículo 21 del T-MEC no deja lugar a dudas: las partes deben tener leyes y organismos que promuevan la libre competencia. Pero aquí, en el México transformador, las reglas se interpretan con creatividad. Mientras el gobierno federal inunda el mercado con productos subsidiados de la Tiendita del Bienestar (desde frijoles hasta insecticidas), ahora también quiere controlar quién y cómo vigila las prácticas monopólicas. ¿El resultado? Un conflicto de intereses tan obvio que hasta los más devotos morenistas deben pestañear.
El problema no es solo legal, es de credibilidad:
EE.UU. y Canadá ya ven con recelo el dumping social de los productos del Bienestar.
Empresarios mexicanos, aunque callados, saben que sin una Cofece autónoma, el favoritismo político será ley.
Los consumidores, esos grandes olvidados, perderán el último contrapeso contra abusos de precios y carteles.
Lo más grave: Sheinbaum parece dispuesta a arriesgar el T-MEC —ese tratado neoliberal que hoy sostiene las exportaciones mexicanas— por un capricho centralizador. ¿Realmente vale la pena cambiar autonomía por control, justo cuando la economía necesita certidumbre?
"Quitarle autonomía a la Cofece para ponerla bajo el mando del Ejecutivo es como hacer que un lobo vigile el gallinero... pero primero asegurarse de que las gallinas voten por él."
Conclusión: Si la Cofece cae, no será solo un organismo el que desaparezca, sino la ya frágil confianza en que México respeta sus propias instituciones —y sus tratados internacionales— cuando le conviene. Y en ese juego, las víctimas serán, como siempre, los mismos: los consumidores, los pequeños empresarios y, tarde o temprano, las arcas públicas cuando lleguen las demandas comerciales. ¿Transformación o autosabotaje? El tiempo —y probablemente los paneles de disputa del T-MEC— lo dirán.
---
Robo mal planeado
¿Recuerdan aquel glorioso momento en el gobierno de AMLO cuando, con el argumento de "rescatar" recursos "inactivos", confiscaron miles de millones de pesos para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar? Pues resulta que ese dinero no estaba abandonado como una maleta sin dueño en el metro: tenía propietarios, y muchos. Tanto, que en solo seis meses el gobierno ha tenido que devolver 1,478 millones de pesos a trabajadores que, sorpresa, sí sabían que ese dinero era suyo.
La justificación original fue que esos fondos —provenientes de cuotas obrero-patronales al IMSS, ISSSTE e Infonavit— estaban "olvidados" y que el Estado los usaría para "beneficiar" a los mexicanos. Pero la realidad es que no eran recursos perdidos, sino ahorros laborales con nombre y apellido. Ahora, el gobierno se ve obligado a soltar el botín poco a poco, mientras trata de mantener en pie su discurso de "redistribución de la riqueza".
Los números no mienten (aunque el gobierno lo intente):
46 mil millones de pesos es lo que queda hoy en el fondo.
1,478 millones ya fueron devueltos a quienes exigieron lo suyo.
La pregunta incómoda: ¿Cuánto durará el resto antes de que más trabajadores reclamen lo que les corresponde?
Mientras el gobierno presumía este fondo como un gran logro social, en realidad estaba usando el dinero de los trabajadores para financiar su propia propaganda. Y ahora, cada peso devuelto es un recordatorio de que el populismo no crea riqueza, solo la redistribuye… cuando no le queda de otra.
Este experimento financiero es un fiasco en cámara lenta. Si el gobierno no puede distinguir entre "dinero inactivo" y "dinero ajeno", entonces su manejo de las pensiones es tan confiable como un billete de Monopoly. Y tarde o temprano, cuando más trabajadores exijan su dinero, el "fondo milagroso" se quedará en cero… y la demagogia no podrá llenar el hoyo.
---
Perdone no pedirle perdón
En un giro digno del teatro del absurdo mexicano, el comisionado Francisco Garduño está a un día de ofrecer una disculpa pública a los familiares de los 40 inmigrantes que perecieron calcinados en la estación migratoria de Ciudad Juárez... ¡Y resulta que a los familiares se les olvidó avisarles!
Según fuentes cercanas al caso, las agrupaciones de familiares de las víctimas permanecen en un limbo informativo, desconociendo detalles tan básicos como el lugar y la hora del evento. Algunos incluso manejaban la versión de que el acto se había pospuesto hasta el 2 de mayo, información que el INM, fiel a su tradición de transparencia cristalina, no se molestó en confirmar ni desmentir.
La burocracia mexicana alcanza nuevas cumbres de eficiencia: primero encierra a los migrantes en instalaciones sin medidas de seguridad, luego organiza una disculpa pública sin invitar a los agraviados. Es como preparar una fiesta sorpresa donde el sorprendido eres tú cuando nadie llega.
A este paso, Garduño tendrá que disculparse por no haber avisado de la disculpa que iba a ofrecer por la tragedia que ocurrió bajo su vigilancia. Y quizás después necesite otra disculpa por la disculpa de la disculpa... ¡Es el efecto Matrioska de la incompetencia gubernamental! En México no solo enterramos a nuestras víctimas, también sepultamos las disculpas que les debemos bajo montañas de burocracia.
---
AGUASCALIENTES
Con sus payasadas a otra parte
El Patronato de la Feria Nacional de San Marcos presintió la competencia y ha decretado que los aspirantes a jueces podrán pasearse por la verbena abrileña 2025, pero les está terminantemente prohibido montar circos y ridículos electorales dentro del recinto ferial. Vaya decepción para quienes planeaban un mitin entre elotes, algodones de azúcar y cerveza.
José Ángel González Serna, presidente del Patronato, emitió su sutil advertencia: los candidatos podrán circular "como cualquier otra persona" por el área ferial, siempre y cuando no se estacionen en un punto fijo para vomitar sus promesas de campaña. Básicamente, les dice: "Caminen y repartan papelitos si quieren, pero ni se les ocurra plantar bandera."
"Mientras estén circulando, mientras vayan caminando y si quieren promocionarse no hay ningún problema," declaró González Serna, como quien permite a un niño lamer un helado pero sin sentarse en el sillón nuevo. La estrategia parece ser: mantenlos en movimiento para que no distraigan a los borrachos del cometido principal del gobierno de Aguascalientes: que beban hasta morir.
El INE, mostrando su habitual espíritu festivo, ya había prohibido a las candidaturas gastar en equipos de sonido, pantallas digitales, sillas, lonas, templetes o perifoneo. ¿Entonces qué les queda? Andar como almas en pena repartiendo volantes que terminarán decorando el suelo ferial junto a las servilletas grasientas.
Parece que la única alternativa para estos candidatos judiciales será subirse a los juegos mecánicos con playeras promocionales y gritar sus propuestas mientras dan vueltas en la rueda de la fortuna. Al menos así podrían argumentar que técnicamente no están "estacionados" en ningún lado.
---
JALISCO
Zapopan en la mira
La doble ejecución registrada en una exclusiva plaza comercial de Zapopan no solo encendió las alarmas por ocurrir en un sitio emblemático de la ciudad, sino por sus posibles vínculos con la guerra narco que hasta ahora se había contenido en Sinaloa. Los detalles del crimen —sicarios armados con rifles de asalto, un modus operandi profesional y la víctima principal identificada como empresario de origen sinaloense— sugieren que el conflicto entre los cárteles de "Los Chapitos" y "El Mayo" Zambada podría estar cruzando fronteras estatales.
Aunque inicialmente se especuló que la víctima era hermano de un influencer cercano a "La Chapiza" (versión luego descartada), las investigaciones apuntan a que el móvil se gestó en Sinaloa. Esto representa un peligroso parteaguas: Jalisco, tradicional territorio del CJNG, podría convertirse en escenario de una guerra ajena pero igualmente sangrienta.
Lo más preocupante:
El despliegue de fuerza (armas de alto poder en plena zona comercial) revela la audacia de los grupos involucrados.
La posible conexión sinaloense indica que la lucha por plazas y negocios ilícitos ya no respeta límites geográficos.
Las autoridades, entre versiones contradictorias y datos confusos, parecen ir un paso atrás de los criminales.
La ironía negra: Mientras Jalisco lidia con su propia violencia, ahora podría heredar el fuego cruzado de Sinaloa. Y en este juego, como siempre, los civiles pagan los platos rotos. ¿Estaremos ante el inicio de una nueva fase de la guerra narco? Los próximos días lo dirán... con sangre.
GUANAJUATO
Capital de la Desaparición Forzada
En lo que parece ser una competencia macabra por mantener su sitio en el podio de la inseguridad nacional, Guanajuato ya acumula 123 personas desaparecidas en apenas tres meses y medio del 2025, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
La "estrategia coordinada de seguridad" estatal está funcionando tan maravillosamente que 16 menores de edad forman parte de esta estadística escalofriante. Es reconfortante saber que los criminales en Guanajuato son tan inclusivos que no discriminan por edad al momento de hacer desaparecer personas.
Del total de desaparecidos, 96 son hombres y 25 mujeres, con el añadido cosmopolita de un estadounidense y un colombiano. Parece que el turismo oscuro también está diversificando sus públicos.
La geografía del terror se concentra en 22 de los 46 municipios, con Celaya liderando orgullosamente este siniestro ranking con 26 casos. El corredor Laja-Bajío se ha convertido en la zona preferida para hacer "desaparecer" a la población, acumulando 38 casos. Irapuato (14), Salamanca (10), Salvatierra y León (9 cada uno) compiten ferozmente por el segundo lugar en este perverso campeonato.
El mes de marzo fue particularmente productivo para los perpetradores, con 47 desapariciones registradas. Enero y febrero se quedaron atrás con 36 y 32 casos respectivamente, mientras que abril apenas lleva 8 casos hasta el día 14. Los secuestradores parecen estar tomándose un merecido descanso tras su intensa actividad trimestral.
En cuanto al perfil etario, 13 de los menores desaparecidos tienen entre 14 y 17 años, mientras que tres pequeños de 7, 12 y 13 años completan esta estadística aberrante. La mayoría de las víctimas (37) son jóvenes de entre 20 y 29, seguidos por 24 personas de 30 a 39 años.
Y mientras tanto, las autoridades estatales siguen hablando de "estrategias" y "coordinación" con la misma efectividad que un paraguas de papel en un huracán. Tal vez deberían considerar añadir a sus informes trimestrales una nueva categoría: "personas que desaparecen mientras implementamos nuestra exitosa estrategia de seguridad".
Los Nopales Automáticos
Tomatazo arancelario
¡Nunca hubo romance con México!
¡Pero eso sí, bienvenido el arancel!
Jitomates pagarán veintiuno por ciento
Mientras Florida celebra con pastel
Muy atrás quedaron los elogios a Claudia
"La amistad con México es importante", decía
Pero Florida le recuerda deudas electorales
¡Y el tomate mexicano paga la fechoría!
Donald Trump aventó jitomatazo
Y eso que se decía nuestro amigazo
La dieta del gringo se adelgaza
Y los productores aguantan otro trancazo
Howard Lutnick dice que es "competencia justa"
(Traducción: no podemos con su eficiencia)
Los acuerdos de 2019 ya caducaron
Como si el tomate perdiera su esencia
La ironía es pura, dulce como catsup
El consumidor pagará más caro
Por proteger los votos de Florida
Y el "America First" tan necesario
El consumidor lo percibe claro:
Perderán todos en esta batalla
Productores mexicanos y consumidores gringos
Mientras la lógica económica se calla
Donald Trump aventó jitomatazo
Y eso que se decía nuestro amigazo
La dieta del gringo se adelgaza
Y los productores aguantan otro trancazo
Cuando aL sándwich le pongas jitomate
Recuerda que trae tremendo recargo
Cortesía de un loco de remate
¡Dejando tu bolsillo más flaco!