Noticiero edición MÉXICO del Lunes 31 de Marzo 2025

COMPARTIR:

  Elección Judicial en México: Burocracia, desinterés y papelitos Los plazos se cumplieron, señoras y señores. Los 3.422 ilusionados (o ilus...

 

Elección Judicial en México: Burocracia, desinterés y papelitos


Los plazos se cumplieron, señoras y señores. Los 3.422 ilusionados (o ilusos) candidatos a jueces, magistrados y ministros se lanzan este domingo a una épica carrera de 60 días para conquistar el corazón de un electorado que, en el mejor de los casos, no tiene idea de quiénes son ni por qué deberían importarle. Con la emocionante misión de llenar 881 puestos en el Poder Judicial, estos valientes guerreros de la toga se enfrentarán en las urnas el 1 de junio. ¿Su arma más poderosa? Folletos impresos y tweets. Porque, claro, ¿qué mejor manera de seleccionar a los guardianes de la justicia que con una campaña low-budget digna de un bazar de segunda mano?


Del 30 de marzo al 28 de mayo, los aspirantes a impartir justicia (o a lo que sea que termine saliendo de esto) deberán venderse al público bajo las estrictas y emocionantes restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE). ¿Actos masivos? Prohibidos. ¿Espectaculares? Olvídenlo. ¿Financiamiento público? Ja. Su única esperanza es que algún alma caritativa les retuitee o que, por arte de magia, alguien lea su propaganda antes de usarla para envolver tamales.


El mayor desafío, según los consejeros electorales (quienes, por cierto, deben estar bebiendo algo fuerte para aguantar este despropósito), es lograr que a la ciudadanía le importe. Y vaya que lo tienen difícil. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pronostica una participación electoral de entre el 8% y el 15%. O sea, entre "casi nadie" y "apenas un puñado más que nadie". Con un entusiasmo así, hasta un sorteo del aviador tendría más engagement.


Pero no se preocupen, porque el INE está "obligado" a preparar una elección en la que el 100% del padrón podría votar. Claro, en teoría. En la práctica, tendremos 84,000 casillas (muchas menos que las habituales), distancias kilométricas para llegar a ellas, y un récord mundial en trámites burocráticos: 20 minutos por votante. ¿El premio? Elegir entre cientos de candidatos de los que nadie sabe nada. ¿La motivación? Cero.


Y por si fuera poco, los estados decidieron subirse al tren del absurdo. En Tamaulipas, los votantes tendrán doce papeletas. En Veracruz y Durango, la cosa se pone mejor: trece boletas para elegir desde jueces hasta sindicaturas, en un festival democrático que promete más confusión que un examen de matemáticas en lengua náhuatl.


El presupuesto, por supuesto, es inexistente. El Congreso, en su infinita sabiduría, recortó más de 13,000 millones de pesos al INE, porque ¿para qué queremos elecciones bien organizadas si podemos tener un caos creativo? Menos casillas, menos recursos, más trabas. Pero hey, al menos será histórico.


Así que prepárense, México. En junio tendremos nuevos jueces, elegidos por un puñado de ciudadanos desorientados, en medio de un proceso tan atractivo como un trámite del SAT. ¿Será esto el futuro de la justicia? O solo otro experimento fallido en la gran feria de la democracia mexicana. Place your bets.


Sheinbaum, Primera en Pisotear Reglas del INE


¡Sorpresa, sorpresa! Ni bien arrancó el circo de las elecciones judiciales —ese experimento democrático que nadie pidió pero que todos pagaremos—, y ya tenemos a la primera figura en saltarse las reglas como si fueran sugerencias. Nada menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, en un acto de sana costumbre priísta (perdón, morenista), decidió que las restricciones del INE son como los semáforos en Guadalajara: meras decoraciones.


Este domingo, mientras el INE repetía hasta el cansancio que los funcionarios públicos no pueden meterse en el proceso electoral judicial —para evitar que esto se convierta en otro reality show de influencias—, Sheinbaum se subió al escenario en Sonora y, con la frescura de quien pisa un tapete rojo, soltó un discursito sobre lo "democrático" que es México porque ahora el pueblo elegirá hasta al perro que ladra en la Corte.


"Todavía no nos notifican", dijo la mandataria, con esa cara de "yo no fui" que todos ponemos cuando nos cachan robando un chocolate. ¿Notificación? ¿Acaso el INE tenía que mandarle un telegrama con florituras para que entendiera que las reglas empezaban hoy? Porque el comunicado del sábado 29 de marzo no era precisamente un acertijo. Pero bueno, en este gobierno la "transformación" incluye reinventar el significado de "prohibido".


Y ahí no paró la cosa. Entre selfies y aplausos, Sheinbaum soltó la perla del día: "Somos el país más democrático del mundo porque elegimos a los tres Poderes". ¡Ah, caray! ¿Entonces Venezuela y Corea del Norte también son democracias ejemplares porque "el pueblo" vota hasta por el color de los calcetines del dictador de turno? Qué bonito es el relato cuando se ignora que elección sin información, sin debate y sin interés = teatro.


Pero lo mejor fue su "con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada". Clásico eslogan de campaña reciclado, porque en la práctica, el "pueblo" ni sabe quiénes son los 3,422 candidatos, ni tiene ganas de leerse sus propuestas (si es que existen), y —según pronósticos del propio INE— 90% no votará. Pero hey, ¡qué importa! Lo importante es que Morena pueda decir que esto es "histórico"… aunque huela a puro "autogolpe democrático".


El Resumen del Absurdo:

  • Sheinbaum viola las reglas en tiempo récord (y ni rubor le da).

  • "No nos notificaron" (traducción: "Nos vale madres").

  • México, el "más democrático"… según la misma gente que controla Congreso, INE y ahora quiere la Corte.

  • Participación esperada: 8-15% (o sea, menos gente que en un sorteo de Casa de los Famosos).


Moraleja: Cuando el poder ejecutivo hace campaña por una elección que debería ser imparcial, no es "democracia"… es marketing político disfrazado de pueblo. Pero tranquilos, el lunes Sheinbaum "aclarará" su postura en su mañanera. Seguro dirá que todo fue un "malentendido"… o que "el INE es neoliberal". Porque en México, las reglas son flexibles… si las rompe el equipo correcto.



Narcocultura en Vivo y a Todo Volumen


No hay mejor manera de demostrar que México ha normalizado la narcoviolencia que un concierto masivo donde se ovaciona al líder de uno de los cárteles más sanguinarios del país. Los Alegres del Barranco, en su gira "Señores del Corrido" (nada sospechoso el nombre), decidieron que el sábado en Zapopan era el momento perfecto para proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", mientras el público aplaudía con el entusiasmo de quien ve a su ídolo favorito.


El escenario elegido no podía ser más simbólico: el Auditorio Telmex, administrado por la Universidad de Guadalajara, un recinto que debería ser espacio de cultura, no de glorificación criminal. Pero, claro, en México la línea entre el entretenimiento y la apología del delito es tan delgada como la moral de quienes financian estos espectáculos.


El Show del Horror: Narcocorridos, Ovaciones y Cínica Normalización

Las imágenes de "El Mencho" (buscado por EU con una recompensa de $10 millones de dólares) aparecieron en pantalla como si fuera un rockstar, no un narcotraficante acusado de masacres, desapariciones y tráfico de drogas.


El público, en éxtasis, coreó y celebró como si estuvieran viendo a Bad Bunny, no a un criminal responsable de miles de muertes.


Los Alegres del Barranco no son nuevos en esto: su repertorio incluye éxitos como "El Dueño del Palenque" (dedicada al Mencho) y "El Mensaje" (un tierno recuerdo de "El Chapo" hacia sus hijos desde prisión).


6 millones de reproducciones en YouTube, casi un millón de suscriptores… porque, al parecer, el morbo y la admiración por el narco venden más que la música tradicional.


¿Y las autoridades?

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, tuiteó su "preocupación" y condenó el acto. Pero la pregunta es: ¿y qué harán? Porque el artículo 142 del Código Penal de Jalisco establece penas de 1 a 6 meses de prisión por apología del delito. Sin embargo, en un país donde los narcocorridos son hitazos y los cárteles tienen más poder que muchos gobiernos locales, es poco probable que pase algo más que un regaño en redes.


La Universidad de Guadalajara, dueña del recinto, no ha dicho nada. Porque, total, ¿para qué incomodar a los patrocinadores? Mejor hacer como que no pasó nada y seguir rentando el auditorio al mejor postor, aunque sea un homenaje a un criminal buscado internacionalmente.


El Contexto que Hace Todo Más Macabro

Esto ocurre justo después del hallazgo de restos calcinados en Teuchitlán, Jalisco, en una zona controlada por el CJNG. Mientras las familias buscan a sus desaparecidos y el estado arde en violencia, un grupo musical glorifica al capo que probablemente ordenó esas atrocidades.


¿Dónde Está el Límite?

  • ¿Es libertad artística o complicidad con el crimen?

  • ¿Es entretenimiento o propaganda narco?

  • ¿Cuánto más tiene que escalar esto para que haya consecuencias reales?


México vive una esquizofrenia colectiva: por un lado, condenamos la violencia, pero por el otro, consumimos y celebramos la cultura que la alimenta. Mientras tanto, los cárteles siguen reclutando jóvenes que crecieron escuchando que "ser narco es ser exitoso".


Moraleja: Cuando el narco tiene más fanbase que muchos artistas legítimos, el problema no es solo de seguridad… es de sociedad. Y si no cambiamos esto, seguiremos viendo cómo los criminales no solo dominan el territorio, sino también la cultura popular.


PD: ¿Cuánto falta para que Vix le haga una serie romántica a "El Mencho"?


Para el narco, Aplausos; para Buscadoras, Balas


Mientras en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara coreaban alabanzas al "Mencho" como si fuera una estrella de pop, Teresa González Murillo, una mujer que busca a su hermano desaparecido, luchaba por su vida tras un intento de secuestro. La ironía es tan grotesca que duele: en este país, los criminales tienen fandoms y las víctimas obtienen heridas.


El contraste no podría ser más obsceno. Por un lado, Los Alegres del Barranco proyectaban imágenes del líder del CJNG - organización responsable de hornos crematorios y fosas clandestinas - ante un público extasiado. Mientras tanto, Teresa, integrante del colectivo Luz de Esperanza, yacía gravemente herida por buscar a su hermano Jaime, desaparecido desde septiembre de 2024.


Lo más indignante es el silencio cómplice. La Fiscalía de Jalisco, siempre tan diligente para perseguir twits incómodos, no ha dicho ni pío sobre el ataque a Teresa. El gobernador Lemus, que tan fogosamente condenó las imágenes del narco en redes sociales, no ha movido un dedo para proteger a las buscadoras. La Universidad de Guadalajara, que administra el recinto donde se glorificó al capo, sigue en su mutismo cómodo.


Este es el México real: donde los narcos tienen canciones con millones de reproducciones en YouTube, pero las familias de desaparecidos tienen que pagar con sangre el derecho a buscar a sus seres queridos. Donde un auditorio universitario se presta para apología del delito, pero ningún funcionario asume responsabilidades. Donde el Estado falla tanto en prevenir crímenes como en castigar a quienes los celebran.


Mientras escribo esto, Teresa lucha por su vida. Su "delito": buscar a su hermano en un país donde desaparecen 30 personas al día. Su recompensa: balas e indiferencia. ¿Cuántas Teresas más tienen que ser atacadas antes de que alguien en el poder reaccione? ¿O seguiremos aplaudiendo a los verdugos mientras enterramos a las víctimas?


PD: Cuando la narcocultura tiene más protección que las víctimas, algo huele a podrido en el sistema. Y no, no es metáfora: son los cuerpos en las fosas que siguen sin ser encontrados.


La ingenuidad de Claudia


A dos días de que Donald Trump descargue su nueva andanada arancelaria contra México, el país navega entre la preocupación genuina de los empresarios y la desconcertante tranquilidad de la presidenta Sheinbaum, quien parece confiar en que una llamada telefónica bastará para desactivar la bomba. Mientras tanto, Marcelo Ebrard corre por los pasillos de Washington como becario de último semestre tratando de suavizar un golpe que todos vieron venir, pero que nadie quiso prepararse para enfrentar.


El escenario es tan predecible como deprimente: Trump anuncia medidas proteccionistas con la sutileza de un elefante en una cristalería, México reacciona con sorpresa fingida, y al final terminamos cediendo más de lo que ganamos. Esta vez, sin embargo, el panorama es más sombrío: un Trump sin ataduras electorales, un T-MEC que no ha servido como escudo, y una economía mexicana que no está para experimentos.


La apuesta de Sheinbaum por el diálogo raya en lo ingenuo cuando se trata de negociar con un hombre que solo entiende el lenguaje de la fuerza. Mientras la presidenta espera su llamada salvadora, los sectores productivos contienen la respiración ante la posibilidad de aranceles del 20% o 30% que podrían trastocar cadenas completas de valor. El acero y el aluminio fueron solo el aperitivo; ahora podría venir el plato fuerte.


El verdadero problema no es Trump -que actúa exactamente como siempre lo ha hecho-, sino nuestra persistente incapacidad para aprender la lección. Siete años después del primer susto arancelario, México sigue sin una estrategia económica de diversificación seria, sin capacidad real de represalia comercial y sin aliados sólidos que puedan servir de contrapeso. En lugar de eso, volvemos a caer en la fantasía de que las buenas palabras bastarán para calmar a un bulldozer con cuenta de Twitter.


Mientras el reloj avanza hacia el anuncio de Trump, una pregunta queda flotando en el aire: ¿Cuántas veces más tendremos que pasar por este mismo guión antes de entender que con este vecino, la fe mueve montañas, pero los hechos mueven aranceles?

No hay remedio: SHCP ajustará el PIB (para abajo)


El próximo primero de abril - fecha que parece broma pero es triste realidad - la Secretaría de Hacienda debutará su nuevo acto de magia económica: convertir el optimismo inflado en cifras presentables. Edgar Amador, el nuevo mago titular, presentará los Precriterios Generales de Política Económica 2026, donde el crecimiento prometido del 2.3% se esfumará como billete de lotería caducado, dejando en su lugar un raquítico 1% que hasta parece generoso comparado con las predicciones de Banxico (0.6%) y la OCDE (0.1%).


México vive su particular versión del cuento de la lechera: mientras el gobierno soñaba con déficits controlados y crecimiento robusto, la realidad se empeña en presentar facturas. La amenaza arancelaria de Trump pende como espada de Damocles, Pemex sigue siendo el hoyo negro de las finanzas públicas, y el consumo interno tiene más frío que oficina de Hacienda en diciembre. Los analistas, esos aguafiestas profesionales, ya hablan de la disyuntiva inevitable: o se endeuda más el país o se recorta más el gasto. Y considerando el fetiche gubernamental por la "austeridad republicana", las tijeras presupuestales probablemente sigan su marcha implacable.


El verdadero drama comienza cuando cruzamos las cifras: ese déficit que pretenden reducir del 5.7% al 3.9% del PIB choca frontalmente con ingresos que se evaporan. Los 8 billones de pesos proyectados en recaudación parecen cada vez más un chiste de mal gusto, mientras el fantasma de la recesión - ese que oficialmente no existe pero que todos ven - ronda los pasillos de Palacio Nacional. El milagro mexicano del 2026, al parecer, consistirá en lograr que las cuentas cierren aunque sea con asteriscos y prestidigitación contable.


Mientras tanto, en el mundo real, las familias ajustan sus presupuestos con la misma preocupación con que Hacienda debería ajustar sus pronósticos. Porque al final, cuando el optimismo oficial choca con la realidad económica, los únicos que siempre pierden son los mismos de siempre. La gran pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá sostenerse este acto de equilibrio entre los números rojos y los discursos triunfalistas? El 2026 podría ser el año en que finalmente la gravedad económica le gane a los vuelos de fantasía gubernamental.


Los Nopales Automáticos


La Cumbia del Desastre electoral


[Estrofa 1]

Tres mil cuatrocientos candidatos,

con sueños de toga y poder,

pero el pueblo no sabe ni quiénes son,

¡esto va a caer!

El INE dice: "Es histórico",

y sí… pa’ reírse o llorar,

con boletas kilométricas,

¡y nadie pa’ votar!


(¡Ay, qué lío!)


[Coro]

♪ ¡Vota, vota, aunque no sepas por quién!

Son 20 minutos… ¡y eso es un desdén!

Entre jueces, sindicaturas y más,

esto parece un examen sin final.


(¡Sistema reprobado!)


[Estrofa 2]

En Tamaulipas son doce papeletas,

en Veracruz trece… ¡qué fiesta!

Y el presupuesto? ¡Recortado!

Porque en el Congreso son bien ahorrativos…

(o unos perros desalmados).


(¡Qué culeros!)


[Puente]

Taddei dice: "Participación…

¡del 8% será un logrón!"

Me late que genera más emoción

padres de familia en aburrida reunión.


(¡Y eso que está arreglado!)


[Estrofa 3]

Las reglas son claras: nada de espectaculares,

nada de actos, ni gastos excesivos…

¿Y cómo promocionarse?

¡Con un folleto y un tweet,

que igual sirve pa’ envolver los tacos!


(¡Qué Ecológicos!)


[Outro]

Así es la justicia en México,

un sorteo con burocracia,

donde elegimos jueces al azar…

¡como si fuera una lotería!


(¡Y al final sale ganando Morena!)


FUTBOL SOCCER$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

BEISBOL$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Atletismo,6,Automovilismo,5,Basquetbol,7,Beisbol,33,Boxeo,6,Ciclismo,3,Ciencia,40,Deportes,27,Entretenimiento,25,Estados,34,Finanzas,34,Futbol europeo,64,Futbol Latinoamericano,38,Futbol mexicano,47,Golf,2,Indignante,71,Internacional,162,Latinoamérica,41,Loco y divertido,18,Nacional,258,Natación,5,NFL,9,Opinión,315,Podcast,280,Reportajes,249,Salud,58,Tecnología,37,Tenis,19,Video,304,
ltr
item
elReporteroDigital.com: Noticiero edición MÉXICO del Lunes 31 de Marzo 2025
Noticiero edición MÉXICO del Lunes 31 de Marzo 2025
https://i.ytimg.com/vi/PFtRqw2703Q/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/PFtRqw2703Q/default.jpg
elReporteroDigital.com
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-edicion-mexico-del-lunes-31.html
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-edicion-mexico-del-lunes-31.html
true
3726466355862375021
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content