Arturo Ávila: la política por el stand up comedy Parece que Arturo Ávila, el eterno "casi candidato" a la gubernatura de Aguasca...
Arturo Ávila: la política por el stand up comedy
Parece que Arturo Ávila, el eterno "casi candidato" a la gubernatura de Aguascalientes, ha vuelto a demostrar por qué es el mejor argumento para que en México se considere el "fuero político" como una especie de chaleco antibalas… contra la coherencia.
En su más reciente acto de equilibrismo entre el ridículo y el despropósito, Ávila —ahora como "vocero" de la bancada morenista (sí, ese cargo que te dan cuando no confían en ti para cosas más importantes)— intentó justificar por qué su partido decidió proteger a Cuauhtémoc Blanco, el exgobernador de Morelos que, según las leyes no escritas del "fuero moral", debería estar más blindado que un narcotanque.
Su argumento: "No había pruebas suficientes para quitarle el fuero". Claro, porque en este país, una denuncia por violencia de género solo es válida si viene acompañada de un notariado, tres testigos con videoprueba en 4K y, preferentemente, un meme viral que la respalde. ¿La víctima? Bah, detalles. Ávila, en un arrebato de "genialidad" jurídica, básicamente dijo que el testimonio de una mujer no es suficiente para considerar a Blanco un presunto agresor. ¿Qué sigue? ¿Que los delitos solo cuenten si el acusado firma una confesión con sangre?
Pero el "show" no terminó ahí. En un giro digno de telenovela de las 4 PM, el diputado soltó ante Ciro Gómez Leyva que "Blanco sí podía ser detenido a pesar del fuero". ¡Sorpresa! Monreal, su coordinador —quien seguramente ya tiene un botón de pánico con la foto de Ávila— tuvo que regresar de Puebla "rápido y furioso" para aclarar que, no, señores, en Morena no dan clases de Derecho en "modo creativo". Y de paso, le sugirió amablemente que si quiere seguir hablando de leyes, mejor se inscriba en la UNAM… como alumno, no como profesor.
Mientras tanto, en Aguascalientes, los posibles electores de Ávila deben estar preguntándose: "¿En serio este es nuestro mejor candidato?". Y la respuesta, queridos amigos, es un rotundo "al parecer, sí". Porque en la política mexicana, el "mérito" a veces se mide por la capacidad de sobrevivir a tus propios disparates.
Conclusión: Si Ávila sigue así, su carrera política no terminará en la gubernatura… terminará en un stand-up comedy. Eso sí, con Monreal como "heckler" principal. #FueraDeGuión
Justicia hídrica, solo contra los pobres
Jesús Vallín Contreras, director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), anunció con gran pompa una "cruzada" contra el hurto del líquido vital. "¡No más tomas clandestinas!", gritó, mientras ajustaba su corbata y miraba nerviosamente hacia los fraccionamientos exclusivos del norte de la ciudad, donde las albercas olímpicas y los jardines que rivalizan con Versalles se riegan con agua que, curiosamente, no aparece en ningún recibo.
La estrategia es clara: perseguir a los gandallas que se roban el agua… siempre y cuando no tengan apellido de esos que suenan a calle del centro histórico o a escuela pública con su nombre. Porque, seamos honestos, todos sabemos que en Aguascalientes el agua ilegal es como el fuero político: hay algunos a los que simplemente no se les toca.
El MIAA presume sus "métodos de verificación técnica" y su "denuncia ciudadana", pero uno se pregunta: ¿Alguien ha visto a un inspector tocar el timbre de una mansión en el Campestre para preguntar por qué su alberca de 100,000 litros nunca registra consumo? No. Porque ahí, las tomas clandestinas no son "robo", son "fallas técnicas en el medidor" o "un descuido del jardinero".
Mientras tanto, en una colonia popular, si te pasas 50 pesos en la pipa porque no tienes servicio formal, te multan, te cortan y hasta te exhiben como si fueras el Chapo del agua potable. Pero si eres un funcionario con chalet en zona dorada y tu pasto luce más verde que el de un campo de golf irlandés… "ah, esos son detalles administrativos".
Aquí está el verdadero chiste: varios de los que tienen tomas pirata trabajan en el gobierno. Sí, los mismos que deberían dar el ejemplo. Pero en Aguascalientes, la ley es como el chile: pica según a quién se lo pongas.
Así que, señor Vallín, si de verdad quiere que la gente crea en esta "campaña de regularización", quizá debería empezar por mandar inspectores a las casas de sus jefes, de sus compañeros burócratas y de esos empresarios que donan campañas a cambio de que les guiñen el ojo con el agua. Porque si no, esto no es más que otro teatro moralista donde los de siempre pagan y los de siempre… siguen llenando sus albercas.
En Aguascalientes, el agua es de todos… pero algunos son más "todos" que otros.
Laberinto de boletas electorales
Brenda Castrejón Hernández, vocal del INE en Aguascalientes, anunció con entusiasmo institucional que el 1 de junio los votantes de Aguascalientes recibirán no una, ni dos, sino ¡seis boletas electorales! Sí, seis. Porque en México, cuando algo no funciona, la solución siempre es hacerlo más complicado.
Nivel nacional: Para elegir a los ministros de la SCJN (esos seres mitológicos que deciden cosas importantes mientras el país arde).
Nivel regional: Para votar por magistrados en Monterrey (porque Aguascalientes no puede tener cosas propias, al parecer).
Nivel local: Para escoger a magistrados y jueces del circuito 30 (que, si la historia sirve de algo, probablemente terminen siendo los mismos de siempre).
Y todo esto, dividido por género, porque en México la meritocracia importa… pero lo que realmente importa es llenar cuotas.
¿Y QUÉ PASA SI TE EQUIVOCAS?
¡No te preocupes! Si marcas mal, el Tribunal Electoral revisará tu boleta con la misma eficiencia con la que resuelve los conflictos postelectorales (léase: "a ver qué conviene más"). Eso sí, si votas por alguien que no estaba en la lista, tu voto será tan nulo como las promesas de campaña.
LA GRAN PREGUNTA: ¿ALGUIEN SABE QUIÉNES SON ESTOS CANDIDATOS?
Porque seamos honestos: ¿Quién en su sano derecho conoce a los 25+ candidatos a puestos judiciales que aparecerán en las boletas? Seguro muchos votantes terminarán eligiendo al que tenga el nombre más simpático o al que les suene de un meme.
Conclusión: Esto no es participación ciudadana, es un examen de opción múltiple donde nadie estudió. Pero hey, ¡al menos hay democracia! (O eso nos hacen creer).
Quieren cortar pachangas de la UAA
En un acto de heroicidad burocrática, la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA), liderada por el siempre oportuno José Antonio Carmona de Anda, finalmente se dio cuenta de que hay bares alrededor de la universidad. ¡Sorpresa! No es que esto lleve décadas siendo un problema, pero mejor tarde que nunca, ¿no?
El presidente estudiantil, con la sabiduría de quien acaba de descubrir el fuego, anunció que quitar los bares ayudará a que los jóvenes no tomen en horas de clase. Porque, claro, el problema no es que la universidad tenga horarios absurdos, profesores aburridos o un sistema educativo que parece sacado de los 80, sino que hay cerveza cerca.
La lógica de la FEUAA es como sigue:
Problema leve: estudiantes faltan a clases para ir a bares → Solución: Quitar los bares (En vez de, no sé, hacer clases más interesantes).
Problema real: son los maestros y los administrativos los que se van de farra → ¿Solución? Ninguna, porque a los profes y a los deadministración nadie les dice nada.
Carmona de Anda, en modo abuelo regañón, declaró que "los jóvenes deben priorizar su formación" y que "ya tendrán tiempo para la vida social después". Ah, sí, como si la universidad no fuera también para hacer contactos, amigos y, quién lo diría, ¡hasta pareja! Pero no, mejor que todos sean robots estudiantiles sin vida social hasta los 30.
Aquí el único punto decente: la FEUAA sí ha trabajado en salud mental y educación sexual. Bravo. Pero, ojo, porque quitar los bares no cura la depresión, y dar folletos de anticonceptivos no compensa quitar los lugares donde la gente socializa.
Los bares llevan años ahí → La FEUAA reacciona ahora.
Los profes son los que se van de copas → Pero solo los alumnos son el problema.
En vez de mejorar la vida universitaria → Mejor quitar lo único que las autoridades le han dicho a los jóvenes que hay que hacer en Aguascalientes.
Conclusión: Si esto funciona, el siguiente paso será prohibir el café para que no se trasnochen estudiando.
Fiscalía de Aguascalientes, lugar horrible para trabajar
Lorenzo Rodríguez Gallardo, presidente del Colegio de Abogados, acaba de destapar lo que todos sabían pero nadie decía: la Fiscalía del Estado es un reality show de hostigamiento laboral, donde el leitmotiv es "a ver quién aguanta más". Y eso que apenas va empezando la administración de Manuel Alonso García. ¿Prematurez laboral o récord gubernamental?
Lo cierto es que el Personal auxiliar y MP denuncian mobbing (que no es un delito… hasta que lo sufres). Hay miedo, angustia y cero presupuesto para atender este problema. Ni los episodios más cómicos de The Office se comparan con el infierno de la Fiscalía, donde el personal de plano se coloca diariamente en modo supervivencia.
La solución histórica: "Exíjanles más, paguenles menos" (Manual del servidor público mexicano, pág. 1).
El presupuesto: Tan escaso como las sonrisas en un funeral. ¿Cómo esperan eficiencia si hasta el papel higiénico está contado en cuadritos por persona?
Rodríguez Gallardo, en modo "abogado precavido", pide "escucha activa". Traducción: "Dejen de tratar a sus empleados como si fueran testigos incómodos".
La paradoja no podía ser más surreal:
Exigen resultados → Pero ahogan recursos.
Quieren eficiencia → Pero siembran terror laboral.
Hablan de derechos → Pero practican la ley del más fuerte.
La cereza del pastel: El mismo sistema encargado de investigar el acoso laboral es experto en su praxis. ¿Ironía o standard operativo?
¿Piensa usted en soluciones? Pues sí, las de costumbre:
Más presupuesto (que caería como lluvia en el desierto si lo hubiera).
Talleres de "buen trato" (impartidos por el jefe que grita).
Legisladores comprometidos (ironía incluida).
Conclusión: Si la Fiscalía investigara sus propias prácticas laborales, tendría más trabajo que con el crimen organizado. Mientras, el mensaje es claro: "Aguanten, vámonos entendiendo". Por lo pronto, ya podemos ir armando el hashtag de moda para la Fiscalía: #JusticiaParaLosQueLaAdministran
No hay policías en el centro de Aguascalientes
Los vecinos del corazón de la ciudad han lanzado un SOS: "¡Se nos desaparecieron los policías!". Y no, no es que los hayan ascendido a "fantasmas oficiales" para ahorrar en uniformes. Simplemente, la vigilancia en el centro se ha esfumado como el dinero de las obras públicas.
EL CRIMEN AVANZA (Y LA POLICÍA, EN MODO 'AUSENCIA SELECTIVA')
Avenida López Mateos: Un ciudadano casi protagoniza el remake de "Asalto Express", pero sin la parte de "final feliz". ¿Dónde estaban los uniformados? Probablemente en un "operativo prioritario" (léase: comiendo garnachas).
Vecinos nostálgicos: "Antes veíamos patrullas, ahora vemos puro turista asustado".
EL LLAMADO DE LOS POBLADORES: "QUEREMOS PATRULLAS, NO PROMESAS"
Los comerciantes y residentes piden:
Rondines reales (no esos que solo aparecen cuando hay foto para el periódico).
Presencia en horarios nocturnos (porque los ladrones no fichan de 9 a 5).
Estrategias que no sean "rezar por su seguridad".
La ironía: El centro, que debería ser el showcase turístico, se está convirtiendo en el set de filmación de "Sin señales policiales".
¿Y LAS AUTORIDADES?
Municipio: "Estamos evaluando la situación" (traducción: esperando que el tema se vuelva viral para reaccionar).
Estado: "La seguridad es prioridad" (pero el presupuesto dice lo contrario).
Conclusión: Si esto sigue así, pronto tendremos que contratar security influencers para disuadir a los delincuentes.
La Rola de Los Nopales Automáticos
Arturo, el Standupero
[Estrofa 1]
Ay, Arturo Ávila, siempre "casi candidato",
siempre en el escándalo, nunca en el dictado.
Te dieron el micrófono pa’ ser vocero,
pero hasta Monreal te dijo "¡No, compañero!"
(¡Uy! ¡Qué oso!)
[Estrofa 2]
Defiendes a Cuauhtémoc con "fuero blindado",
como si en Morena fuera delito sagrado.
"No hay pruebas", dijiste, con mucha osadía,
¿o sea que en México la víctima... miente? ¡Ajá!
(¡No pos wow!)
[Puente]
Y luego en la tele, ¡qué gran metida!
"Blanco sí es arrestable", ¡qué ocurrencia!
Monreal voló como superhéroe,
pa’ decir: "Ávila, mejor vete a la… ya sabes".
(¡Otra vez la regaste!)
[Coro]
¡Arturo Ávila, no te queda hablar de moral!
pa’ los compas es chaleco antibalas chafa.
Si la ley no aplica pa’ los del poder, según tu lógica
¿pa’ qué queremos jueces? ¡Mejor un taller!
(¡Ay, qué miedo!)
[Estrofa 3]
Los morenistas ya ríen sin pena,
"¿Este es nuestro candidato? ¡Qué condena!".
Ya lo vimos en HBO haciendo el oso,
¡ahora lo veremos en Netflix haciendo comedia!
(¡Estandupero barato!)
[Coro]
¡Arturo Ávila, no te queda hablar de moral!
pa’ los compas es chaleco antibalas chafa.
Si la ley no aplica pa’ los del poder, según tu lógica
¿pa’ qué queremos jueces? ¡Mejor un taller!
[Outro]
Y así en este circo que llaman política,
donde el fuero es chiste y la ley, pura lírica.
Si quieres triunfar, aquí está el manual:
¡Ladra disparates, pero con fuero moral!
(¡Se acabó! ¡Y que no vuelva a pasar!... Pero pasará).