Noticiero del Miércoles 19 de Marzo del 2025

COMPARTIR:

  El nuevo estilo del viejo Morena Nos hacen ver que en estos días el actual gobierno ha estado haciendo cosas que hubiesen sido impensables...

 

El nuevo estilo del viejo Morena

Nos hacen ver que en estos días el actual gobierno ha estado haciendo cosas que hubiesen sido impensables en el sexenio pasado... ¡Como detectar la corrupción antes de que se consuma! Una novedad tan sorprendente como encontrar un político honesto en la Cámara de Diputados.

Ayer, el gobierno federal reconoció "posibles irregularidades" en las licitaciones de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 por cerca de 13 mil millones de pesos. ¡Qué manera tan elegante de decir que alguien intentó meter la mano en la caja! Y como resultado, ya hay funcionarios de Birmex "separados mientras se investigan los hechos". Traducción: los mandaron a casa con goce de sueldo mientras se decide si les caerá todo el peso de la ley o solo una palmadita en la espalda.

Nos dicen que, de confirmarse estas anomalías, podría ser el primer escándalo de corrupción en la presente administración. ¡Vaya logro! Apenas cuatro meses en el poder y ya compitiendo por los récords de su antecesor. El monto de estas irregularidades es cercano al que ocurrió el sexenio pasado en Segalmex, ese monumento a la cleptomanía institucionalizada donde se evaporaron más de 15 mil millones de pesos.

Sin embargo, la gran diferencia, nos hacen notar con bombos y platillos, es que estas irregularidades fueron detectadas antes de que se concluyera con la entrega de estos contratos millonarios. ¡Aplausos para la nueva administración! Han logrado lo imposible: descubrir que alguien está robando... ¡antes de que termine de robarse todo! Una hazaña comparable a felicitar al bombero por llegar cuando la casa apenas está en llamas y no cuando ya son cenizas.

A diferencia de Segalmex, donde la impunidad reinó con la misma majestuosidad con la que los faraones gobernaban Egipto, esta vez los funcionarios corruptos solo alcanzaron a saborear el dulce néctar de la corrupción antes de que les quitaran el vaso. ¡Qué tragedia! Tendrán que conformarse con lo que ya hayan logrado meter en sus bolsillos.

Los optimistas dirán que esto muestra un avance en la lucha contra la corrupción. Los realistas, que simplemente cambiaron los nombres de los beneficiarios. Y los cínicos, entre los que me cuento, que la verdadera diferencia es que estos aficionados no supieron hacerlo con la discreción y el arte que sus predecesores.

Como dijo el filósofo político Carlos Monsiváis: "En México, la corrupción no es un accidente del sistema, es el sistema". Y por lo visto, ni el segundo piso de la 4T viene con planos nuevos.

---

La desaparecida

Nos dicen que a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, no le gusta el foco público. ¡Qué ironía más macabra! La encargada de buscar a los desaparecidos en México se ha convertido ella misma en una especie de desaparecida institucional, con la pequeña diferencia de que cobra puntualmente su salario mientras se mantiene en las sombras.

Los colectivos de buscadores, esos grupos de madres y familiares que recorren cerros y desiertos desenterrando fosas mientras los funcionarios disfrutan del aire acondicionado, se preguntan con legítima indignación: ¿Dónde diablos está Teresa Guadalupe Reyes Sahagún? Una pregunta que, en cualquier otro país, sería absurda si se refiere a la persona responsable de coordinar la búsqueda de desaparecidos a nivel nacional.

Nos recuerdan que doña Teresa fue designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como titular de la CNB en octubre de 2023, después de haber estado al frente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Un cambio de responsabilidades tan lógico como poner a un veterinario a cargo de una orquesta sinfónica. Su principal cualificación parece haber sido su lealtad inquebrantable, esa virtud tan preciada en la 4T que supera con creces a nimiedades como la experiencia o la capacidad.

Ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que enviará cuatro iniciativas al Congreso para atender el problema de desapariciones en México, y frente al momento crítico que se vive por el caso Teuchitlán (donde aparecieron restos humanos en una finca), nos hacen ver que la titular de la Comisión parece estar más desaparecida que muchas de las personas que debería estar buscando.

¿Alguien se atreverá a pedir cuentas a esta funcionaria heredada por AMLO? Probablemente no. En México, la tradición de mantener a los incompetentes en sus puestos tiene más arraigo que el culto a la Virgen de Guadalupe. Mientras tanto, los más de 100,000 desaparecidos seguirán esperando que alguien, algún día, los busque con la misma intensidad con la que los políticos buscan conservar sus privilegios.

---


Las vacaciones son sagradas

¡Qué conmovedora historia de sacrificio y dedicación! A unos meses de dejar el cargo -y de perder sus jugosos sueldos de más de 300 mil pesos mensuales- algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han tomado la difícil y valiente decisión de... ¡irse de vacaciones!

Tal es el caso de Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat, quienes estarán disfrutando de un merecido descanso estos días por haber integrado la Comisión de Receso correspondiente a 2019 y 2024, respectivamente. ¡Pobrecillos! Imagínense el estrés acumulado durante cinco años esperando para tomarse esas vacaciones. La ansiedad debió ser insoportable.

Durante la sesión de ayer, que duró apenas cinco minutos (porque trabajar más tiempo sería un abuso laboral intolerable), la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, informó al pleno de las ausencias de ambos ministros. No vaya a ser que alguien pensara que estaban secuestrados o, peor aún, trabajando.

Todo esto mientras el país atraviesa una de las crisis constitucionales más graves de su historia reciente, con una reforma judicial que amenaza con desmantelar el Poder Judicial tal como lo conocemos. Pero hey, ¿quién necesita ministros experimentados analizando reformas constitucionales cuando pueden estar recargando baterías en alguna playa exclusiva?

La ley es la ley, y las vacaciones son las vacaciones. Ni hablar. Mientras tanto, los ciudadanos comunes seguimos esperando justicia, algunos desde hace décadas. Pero tranquilos, los ministros volverán bronceados y descansados, justo a tiempo para entregar sus oficinas y cobrar sus generosas liquidaciones.

¿Quién dice que no hay justicia en México?

---

Ay Ricardito...

¡Atención académicos y estudiosos del derecho parlamentario! El eminente jurisconsulto Ricardo Monreal nos ha regalado otra joya digna de las antologías de metidas de pata legislativas.

Ayer, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal —ese mismo que se autoproclama experto en leyes y reglamentos cada vez que abre la boca— anunció triunfalmente a través de sus redes sociales que la presidenta Claudia Sheinbaum había decidido retirar su iniciativa para modificar la Ley del ISSSTE. Para darle un barniz de credibilidad académica a su anuncio, el legislador citó pomposamente "como lo establece el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados".

Sin embargo, nos explican fuentes conocedoras de la normatividad parlamentaria que esta disposición reglamentaria sólo faculta a las diputadas y diputados a presentar y retirar iniciativas. En ninguna parte —ni siquiera en la letra pequeña que parece que Monreal no leyó— se menciona a la figura presidencial con estas atribuciones.

Monreal, nos dicen, quiso dar una clase magistral de reglamentos como acostumbra hacer desde su pedestal de "legislador experimentado", sin embargo, esta vez el profesor se presentó sin haber estudiado la lección. ¡Vaya ironía! El supuesto experto en procedimientos legislativos confundiendo las facultades constitucionales más básicas entre poderes.

Este resbalón reglamentario no es solo una anécdota graciosa. Es el reflejo perfecto de cómo se legisla en México: citando artículos que no se han leído, justificando decisiones con argumentos falsos, y creyendo que nadie se dará cuenta del engaño.

A ver si el "Doctor" Monreal publica la fe de erratas a su pifia constitucional... o que simplemente haga lo que tantos políticos mexicanos: fingir que nunca ocurrió y esperar que el ciclo noticioso lo olvide tan rápido como él olvidó leer el reglamento completo.

---

Cuauhtémoc Blanco, feliz feliz...

¡Se lo dije! Ni los propios diputados de la "4T" logran ponerse de acuerdo y resulta que en la Sección Instructora de la Cámara baja no se sabe siquiera todavía si se admitirá o no la solicitud de desafuero en contra del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco y del senador priista Alejandro Moreno. Dos políticos con expedientes tan diferentes pero unidos por el mágico hilo de la procrastinación legislativa.

"No le estamos dando largas a nada", aseguró con cara de inocencia el presidente de la Instructora, Hugo Eric Flores, de Morena, mientras literalmente declaraba en "sesión permanente" a esa instancia para seguir "debatiendo los casos". Una forma elegante de decir que seguirán pateando el balón hasta que se desinfle o hasta que la opinión pública se distraiga con el siguiente escándalo.

Según Flores, el retraso se debe a que "tenemos criterios diversos y mientras algunos dicen que ya empezó el proceso, otros sostenemos que hay que hacer primero autos de admisión". ¡Vaya dilema jurídico! Como si después de tantos años en el poder legislativo no supieran cuál es el procedimiento para desaforar a un legislador. ¿Será que el manual de procedimientos se perdió misteriosamente cada vez que se trata de personajes políticamente útiles?

"Vamos a pedir que no haya más pretextos", reclamó con aparente indignación Raúl Bolaños, del PVEM, como si él mismo no formara parte de la coalición gobernante que controla la Sección Instructora. Un acto de ventriloquía política digno de Las Vegas.

"Veremos si esto no es sólo papel mojado, palabras o bla, bla, bla mañaneros de la '4T'", dijo con acidez el panista Germán Martínez, uno de los pocos que parecen llamar a las cosas por su nombre en este teatro legislativo.

Mientras tanto, Cuauhtémoc Blanco sigue esquivando las acusaciones por enriquecimiento ilícito con la misma habilidad con la que eludía defensas en sus tiempos como futbolista. Y "Alito" Moreno continúa acumulando propiedades con sueldos de servidor público como si fuera el Rey Midas de la política mexicana.

En México, la justicia es como el horizonte: siempre parece estar a la vista, pero jamás se alcanza.

---

Carroñeros

El asunto del rancho Izaguirre sigue provocando tensiones en el Senado, convirtiendo la Cámara alta en un ring de lucha libre verbal donde los protagonistas se lanzan acusaciones mientras el problema de fondo queda enterrado bajo toneladas de retórica política.

Resulta que ahora fue el panista Ricardo Anaya quien revirió a los señalamientos que hizo la víspera Gerardo Fernández Noroña, en un ping-pong de reproches que hace parecer que el verdadero problema es quién tiene la última palabra y no las fosas con restos humanos.

"Carroñero es no reconocer la magnitud del problema; carroñero es no recibir a las madres buscadoras; carroñero es no ponerse del lado de las víctimas; carroñero es minimizar lo que está sucediendo; carroñero es no convocar a la unidad nacional para resolver el problema y dedicarse a insultar a los opositores", disparó Anaya, repitiendo el calificativo con la insistencia de quien acaba de aprender una palabra nueva y quiere usarla en cada oración.

La repetición del calificativo se debe a que fue usado la víspera por el morenista en respuesta a las críticas que han surgido hacia el oficialismo por el caso Teuchitlán, donde se encontraron restos humanos en una finca conocida como rancho Izaguirre.

El líder de la Cámara alta, fiel a su estilo de tribuno incendiario, no se quedó con las ganas y le contestó con el mismo tono cáustico: "Me da mucho gusto que el senador Anaya sea tan crítico consigo mismo, porque no recuerdo que haya dicho nada cuando García Luna encabezaba la Secretaría de Seguridad Pública con el Gobierno usurpador de Calderón. Qué bueno que haga un análisis crítico y plantee por primera vez en su vida ponerse del lado de las víctimas, aunque lo haga de manera hipócrita".

Mientras estos dos pesos pesados de la política nacional se enfrascan en un intercambio de adjetivos descalificativos, las madres buscadoras siguen cavando en la tierra con sus propias manos, las familias de los desaparecidos siguen esperando respuestas, y los cuerpos hallados en Teuchitlán siguen acumulándose.

---

La Rola de Los Nopales Automáticos

Carroñeros

En el rancho Izaguirre, fosas sin nombre,
mientras en tribuna bailan palabras huecas.
Anaya y Noroña disputan carroña,
Murió la verdad y desapareció bajo tierra.

El cártel se deslinda con comunicados pulcros,
el gobierno responde con idéntica prosa.
Dos voces distintas, un mismo discurso oscuro,
¿casualidad macabra o simbiosis horrorosa?

Sheinbaum declara con palabras calculadas,
el cártel niega con misma entonación.
Dos entidades distantes, narrativas hermanadas,
dos caras del espejo en la misma dirección.

Mientras tanto madres con manos encallecidas
escarban la tierra que oculta la verdad.
Buscan huesos, prendas, historias perdidas,
fragmentos de amor en un país de crueldad.

La retórica política vuela por los aires,
los criminales niegan su evidente culpabilidad.
Unidos en fango de múltiples complicidades,
el poder y el crimen, ¿hay alguna disparidad?

México, tierra de muertos que gritan sin voz,
cementerio clandestino de la hipocresía nacional.
Donde políticos compiten por quién miente peor,
y las fosas se llenan en silencio sepulcral.

Las coincidencias asustan por su precisión:
El gobierno y el narco, sincronizados al hablar.
La misma pluma, el mismo tono, la misma omisión,
¿quién redactó el mensaje que nos hace temblar?

Cadáveres anónimos bajo tierra mexicana,
y sobre la tierra florece la retórica vacía.
El país se desangra cada mañana,
sepultado en discursos de falsa valía.

FUTBOL SOCCER$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

BEISBOL$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Atletismo,6,Automovilismo,5,Basquetbol,7,Beisbol,33,Boxeo,6,Ciclismo,3,Ciencia,40,Deportes,27,Entretenimiento,25,Estados,34,Finanzas,34,Futbol europeo,64,Futbol Latinoamericano,38,Futbol mexicano,47,Golf,2,Indignante,71,Internacional,162,Latinoamérica,41,Loco y divertido,18,Nacional,258,Natación,5,NFL,10,Opinión,332,Podcast,297,Reportajes,266,Salud,58,Tecnología,37,Tenis,20,Video,321,
ltr
item
elReporteroDigital.com: Noticiero del Miércoles 19 de Marzo del 2025
Noticiero del Miércoles 19 de Marzo del 2025
https://i.ytimg.com/vi/jXEs7i1olyw/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/jXEs7i1olyw/default.jpg
elReporteroDigital.com
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-del-miercoles-19-de-marzo-del.html
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-del-miercoles-19-de-marzo-del.html
true
3726466355862375021
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content