Noticiero del Jueves 20 de Marzo del 2025

COMPARTIR:

  Fiscalías de caramelo Cuando todos esperaban que el fiscal general, Alejandro Gertz, asumiera con gallardía la responsabilidad sobre el ca...

 

Fiscalías de caramelo
Cuando todos esperaban que el fiscal general, Alejandro Gertz, asumiera con gallardía la responsabilidad sobre el caso del rancho de Teuchitlán —ese paraíso narco que apareció como por arte de magia en el mapa judicial—, lo que obtuvimos fue un espectáculo digno del mejor teatro del absurdo: un interminable rosario de quejas contra la Fiscalía Estatal, convertida milagrosamente en el chivo expiatorio perfecto para los "imperdonables descuidos" en la custodia del inmueble.
Lo verdaderamente asombroso —por no decir hilarante en su tragedia— es que ahora resulta que el monumental desastre investigativo sobre el Rancho Izaguirre fue, ¡sorpresa!, únicamente responsabilidad de las autoridades estatales (que por pura "coincidencia cósmica" pertenecen a Movimiento Ciudadano). Mientras tanto, las autoridades federales, esas lumbreras de la justicia mexicana, aparentemente sufrieron una conveniente amnesia colectiva: no vieron, no oyeron, no supieron y —lo más importante— no hicieron absolutamente nada. Un caso digno de estudio para neurólogos especializados en pérdidas selectivas de memoria institucional.
Porque el fiscal general, en su infinita sabiduría, debió haber explicado el pequeñísimo detalle de que la finca fue descubierta por la mismísima Guardia Nacional —corporación federal, para quien no esté familiarizado con la estructura gubernamental—, que naturalmente da vista a la FGR. La pregunta que flota en el aire, pesada como plomo: ¿Qué demonios ocurrió con esa solicitud? ¿Se extravió en el laberinto burocrático? ¿Se utilizó como papel higiénico de emergencia? ¿O simplemente se materializó la costumbre nacional de "si no veo el problema, el problema no existe"?
A este festival de incompetencia se suma que en el lugar —atención a este detalle insignificante— se consumaron diversos delitos federales. Empecemos por el uso de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas (un detallito sin importancia), agreguemos delincuencia organizada (una minucia, realmente) y, como cereza del pastel, narcotráfico (¿quién no tiene un pequeño laboratorio de metanfetaminas en su patio trasero, verdad?).
También resultó particularmente encantador que, al preguntársele a Gertz sobre la indagatoria de desaparecidos, respondiera con la sutileza de un rinoceronte en cristalería que "no era un asunto de su incumbencia". Claro, porque investigar desapariciones relacionadas con el crimen organizado en un rancho repleto de armamento militar es claramente un asunto para el departamento de tránsito municipal.
Cierto es que la Fiscalía Estatal tiene mucho que aclarar —una montaña de preguntas sin respuesta, para ser precisos—, pero también se espera que Gertz mida con la misma vara a su propia dependencia por todo lo que se dejó de hacer desde las primeras detenciones en el rancho... si es que realmente existe interés en llegar a la verdad. Aunque, siendo honestos, encontrar la verdad en la justicia mexicana es como buscar un político honesto: técnicamente posible, pero estadísticamente improbable.
Como señaló magistralmente el analista político Jorge Zepeda Patterson en su columna de El País: "La selectividad judicial en México no es un bug del sistema, es su característica principal" (Zepeda Patterson, 2023). O como diría el célebre constitucionalista Diego Valadés en su análisis para el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: "La politización de la justicia y la judicialización de la política han convertido a las fiscalías en instrumentos con agendas particulares" (Valadés, 2022).
En fin, otro capítulo brillante en la saga interminable de "La justicia mexicana: donde la responsabilidad se evapora más rápido que el alcohol en pleno desierto de Sonora".
---
El Naranja es el nuevo Negro
¿Se acuerda de esa frase triunfalista, mamona y ridícula de que Movimiento Ciudadano "sí sabe gobernar" y "sí tiene gobiernos eficaces"? Esa pregunta retórica flota ahora sobre el cadáver político de un partido que pasó de autoproclamarse como la renovación fresca de la política mexicana a convertirse en protagonista de una serie de escándalos que harían sonrojar hasta al más cínico de los políticos tradicionales.
Como recordamos hace unos días en este espacio, MC desde inicios de año no sale del ojo del huracán. La saga comenzó con el memorable episodio protagonizado por la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, quien —con una creatividad digna de mejores causas— organizó una entrañable caminata para agradecer públicamente a Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, por su "generosidad navideña" al enviar juguetes a las niñas y niños del municipio. Porque nada dice "espíritu navideño" como recibir obsequios de uno de los narcotraficantes más buscados del planeta, ¿verdad?
Pero la fiesta narco-navideña fue apenas el aperitivo. Luego vinieron los cuestionamientos para el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro —ese estadista moderno que prometía revolucionar la política mexicana—, y su sucesor, Pablo Lemus, por el pequeño detalle que representó ignorar durante seis meses la existencia de un campo de adiestramiento y exterminio ubicado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Una instalación que, por lo visto, era tan discreta que nadie en el gobierno estatal jalisciense consideró necesario investigar, pese a los múltiples reportes y alertas.
Y por si las omisiones —y muy presumiblemente complicidades— de autoridades municipales y estatales fueran pocas, adivine usted quién gobierna Teuchitlán: acertó, se trata de MC. El alcalde naranja se llama José Asunción Murguía Santiago, quien fue reelecto el año pasado, demostrando que la ceguera selectiva ante el crimen organizado no es impedimento para continuar en el cargo.
Así queda dolorosamente claro que Movimiento Ciudadano sí sabe gobernar... lo que les faltó especificar en su slogan es a favor de quién. Resulta que el "nuevo modelo de gobernanza" naranja parece tener más tonalidades de negro que cualquier otra cosa.
---
El nuevo bombero
La llegada de Carlos Ulloa a un cargo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no es simplemente un movimiento burocrático más en el ajedrez político nacional; es una declaración de principios escrita con tinta indeleble: la mandataria no tiene paciencia para las fallas y mucho menos para las "transas" —esa categoría tan mexicana de corrupción que combina el ingenio con la desvergüenza.
Durante semanas, el rumor político situaba a Ulloa en las cómodas oficinas del IMSS o en los pasillos alfombrados del Infonavit —destinos de primera clase en el turismo burocrático—, pero el destino tenía otros planes. Todo parece indicar que la presidenta lo ha designado como el apagafuegos oficial para el desastre humeante que es Birmex, esa entidad que pasó de ser una discreta empresa estatal a convertirse en el epicentro de un terremoto administrativo.
La pregunta del millón de pesos (devaluados, por supuesto) es: ¿qué encontrará Ulloa entre las cenizas de Birmex? ¿Documentos carbonizados que nadie quiere ver? ¿Contratos que se evaporaron misteriosamente? ¿O quizás el esqueleto metafórico de la eficiencia gubernamental?
Más interesante aún será observar si este ejercicio de arqueología administrativa le permite a Ulloa hacer méritos para empresas mayores en el futuro. Porque en la política mexicana, como bien sabemos, no hay mejor trampolín que limpiar los desastres ajenos sin salpicar demasiado a los poderosos.
En el México contemporáneo, la capacidad para gestionar crisis se ha convertido en la competencia más valorada del funcionariado público, y la 4T es una digna campeona en esta materia.
En resumen: bienvenido al campo minado, señor Ulloa. Esperamos con genuino interés ver si sale caminando victorioso o si se convierte en una estadística más del fuego amigo en la administración pública mexicana.
---
Love is in the air
La versión de que Andrea Chávez podría ser la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado —heredando el trono mediático que dejará vacante Gerardo Fernández Noroña el 31 de agosto— ha desatado un terremoto político que sacude no solo a la oposición, sino también a las entrañas mismas de la bancada de Morena.
Según fuentes bien informadas, la joven senadora chihuahuense ya cuenta con el respaldo fundamental del coordinador morenista Adán Augusto López, quien parece dispuesto a impulsarla como sucesora del histriónico Noroña. Este apoyo no es poca cosa: representa el respaldo de uno de los pesos pesados del régimen, capaz de inclinar la balanza a su antojo.
No sorprende que esta jugada política haya encendido las alarmas en las filas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes ven con horror la posibilidad de que otra figura confrontativa ocupe tan relevante posición. Lo que sí resulta notorio es que dentro del propio bloque oficialista también existan "fuertes oposiciones" a esta designación, evidenciando que las fisuras internas en Morena siguen creciendo silenciosamente.
Sin embargo, como señalan los observadores políticos más experimentados, si el experimentado Adán Augusto se lo propone, poco podrían hacer los inconformes para impedir que la senadora Chávez ascienda a la presidencia del Senado. El control que ejerce sobre su bancada le otorga un poder casi absoluto para estas decisiones.
Lo que resulta particularmente revelador en este sainete político es el interés de Andrea Chávez por ocupar este cargo. No es casualidad que la senadora esté en campaña adelantada para ser gobernadora de Chihuahua en 2027. La presidencia del Senado le brindaría precisamente lo que más necesita: reflectores nacionales, proyección mediática y la oportunidad de construir una imagen de estadista que supere sus limitaciones actuales.
Esta maniobra ilustra perfectamente cómo las posiciones legislativas en México siguen utilizándose como trampolines electorales, convirtiendo al Senado no en un espacio de deliberación republicana, sino en una plataforma para ambiciones personales y proyectos políticos futuros. Un guión que se repite sexenio tras sexenio, independientemente del color del partido en el poder.
La gran pregunta es si los planes de Adán Augusto y Andrea Chávez encontrarán resistencia suficiente dentro del bloque oficialista o si, como suele suceder en la actual configuración del poder, las inconformidades terminarán siendo acalladas en aras de la disciplina partidista.
---
Los enredos del INE
Este jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) entrará en la arena de los desacuerdos para votar los topes de gastos de campaña para la histórica elección del Poder Judicial, en lo que promete ser otra jornada de intensas negociaciones entre bambalinas.
Los cargos de la Suprema Corte, la Sala Superior del Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina —esos codiciados tronos de la justicia mexicana— parecen destinados a llevarse la tajada más jugosa del pastel presupuestal. La justificación oficial: son candidaturas de "relevancia nacional", lo que en el código no escrito de la burocracia electoral significa que merecen más recursos que las demás.
Lo verdaderamente revelador es que, a estas alturas, las consejeras y consejeros del INE siguen enfrascados en un tira y afloja sin alcanzar un consenso. La propuesta abanderada por la presidenta Guadalupe Taddei —nos revelan fuentes cercanas al instituto— se mantiene obstinadamente en montos superiores al millón de pesos por candidatura. Una cifra que, en un país donde el salario mínimo mensual apenas supera los 7,400 pesos, resulta cuando menos contrastante.
La gran incógnita es si Taddei logrará imponer su visión millonaria o si las voces discordantes dentro del Consejo General la obligarán a modificar su propuesta. No sería la primera vez que la presidenta del INE tiene que recalcular sus números ante la presión de sus colegas.
La decisión que tome el INE este jueves no solo establecerá cuánto podrán gastar los aspirantes a jueces y magistrados, sino que también enviará un mensaje sobre cómo concibe el instituto la democracia judicial que apenas comienza a construirse en México: ¿como un ejercicio austero y cercano a la ciudadanía o como una campaña tradicional con todos los excesos que ello implica?
Mientras tanto, los futuros candidatos esperan con calculado interés conocer el monto que podrán derrochar en su búsqueda por conquistar el voto popular para ocupar un sillón en los tribunales mexicanos.
---
Los trompazos de Trump
HACE UNOS AÑOS Donald Trump nos bendijo con "El arte de la negociación", ese monumento literario que —pequeño detalle— ni siquiera escribió él mismo. Pero eso es lo de menos cuando tu nombre ocupa toda la portada en letras doradas. El punto es que el actual ocupante de la Casa Blanca continúa presumiendo ser un depredador feroz en la mesa de negociaciones, capaz de conseguir cualquier cosa con su supuesto talento sobrehumano.
LA REALIDAD, sin embargo, nos muestra un espectáculo completamente diferente, una comedia de errores diplomáticos que haría sonrojar al más incompetente de los negociadores. Caso ejemplar: su fanfarrona promesa de resolver el conflicto Rusia-Ucrania en apenas 24 horas. Mientras tanto, Vladimir Putin —ese maestro del ajedrez geopolítico— continúa ignorando olímpicamente sus condiciones como quien ignora a un vendedor ambulante particularmente molesto. Y no hay señales de que la situación cambie en el futuro previsible.
LO MISMO puede decirse de la catástrofe humanitaria en Gaza. Trump, en su infinita sabiduría, veía todo tan sencillo que probablemente ya estaba calculando cuántas habitaciones tendría el "Trump Gaza Resort & Casino" (con descuentos especiales para sobrevivientes), hasta que la brutal realidad de los bombardeos de esta semana lo despertó de su fantasía inmobiliaria.
EL COLMO de esta sinfonía de fracasos diplomáticos es que sus amenazas contra Canadá —ese país que cometió el grave error de ser históricamente su principal aliado— lejos de producir sumisión, han empujado a Ottawa directamente a los brazos de Europa, donde encuentra interlocutores que no amenazan por Twitter antes del desayuno.
Como observó agudamente Jorge Castañeda en su análisis para Foreign Affairs: "La diplomacia de Trump confunde la intimidación con la negociación, generando efectos exactamente opuestos a los buscados" (Castañeda, 2024). O como señaló la especialista en relaciones internacionales Shannon O'Neil: "Las tácticas que funcionan en el sector inmobiliario neoyorquino resultan contraproducentes en el tablero geopolítico global" (O'Neil, 2023).
¡Un verdadero genio de la negociación! Tan brillante que consigue exactamente lo contrario de lo que se propone. Si el fracaso diplomático fuera una disciplina olímpica, Trump ya tendría asegurada la medalla de oro, la plata y probablemente también el bronce.
---
La Rola de Los Nopales Automáticos
Mentiras de las Fiscalías

Esperábamos valentía del fiscal Gertz,
ante el rancho narco de Teuchitlán,
pero fue otro teatro del absurdo,
un rosario de quejas, sin dignidad.
En el paraíso macabro que por magia apareció,
el chivo expiatorio es ahora la Fiscalía Estatal,
mientras "imperdonables descuidos" florecen
en la custodia del inmueble, qué casualidad.
¡Sorpresa! El monumental desastre
recae sólo en autoridades estatales,
que por "coincidencia cósmica" son naranjas,
Movimiento Ciudadano sigue siendo del Mencho.
Las autoridades federales, lumbreras de justicia,
siguen con su ridícula amnesia colectiva:
no vieron, no oyeron, no supieron,
no resuelven, no reaccionan, no sirven para nada.
¿Por qué no dice el fiscal de caramelo,
que la Guardia Nacional es federal,
y que descubrió la finca de los horrores,
dando vista a la propia Fiscalía, también federal?
La pregunta flota, pesada como plomo,
sobre el laberinto burocrático mexicano:
¿Qué demonios pasó con esa solicitud?
¿Se perdió en el olvido cotidiano?
¿Se volvió papel higiénico de emergencia?
¿O simplemente volvió la costumbre:
"si no veo el problema, no existe"?
La ceguera selectiva nos consume.
Fiscalías estatales, federales,
oficinas de vergüenza nacional,
demostraron con brutal eficiencia
que para nada sirven al final.
En México, la justicia se evapora
como lágrimas en desierto ardiente,
mientras los culpables danzan impunes
la Cuarta Transfomación miente.
Miente, engaña, falsifica, finge, calumnia,
inventa, falsea, acusa, es falsaria,
es embustera, nos engaña, es falaz, es farsante,
inventa cuentos, no ve su culpa, es tramposa.

FUTBOL SOCCER$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

BEISBOL$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Atletismo,6,Automovilismo,5,Basquetbol,7,Beisbol,33,Boxeo,6,Ciclismo,3,Ciencia,40,Deportes,27,Entretenimiento,25,Estados,34,Finanzas,34,Futbol europeo,64,Futbol Latinoamericano,38,Futbol mexicano,47,Golf,2,Indignante,71,Internacional,162,Latinoamérica,41,Loco y divertido,18,Nacional,258,Natación,5,NFL,10,Opinión,332,Podcast,297,Reportajes,266,Salud,58,Tecnología,37,Tenis,20,Video,321,
ltr
item
elReporteroDigital.com: Noticiero del Jueves 20 de Marzo del 2025
Noticiero del Jueves 20 de Marzo del 2025
https://i.ytimg.com/vi/S5ph6v5fQs4/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/S5ph6v5fQs4/default.jpg
elReporteroDigital.com
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-del-jueves-20-de-marzo-del.html
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/
https://www.elreporterodigital.com/2025/03/noticiero-del-jueves-20-de-marzo-del.html
true
3726466355862375021
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content